Es una de las grandes sorpresas en taquilla del último año, podría triunfar en los Goya y acaba de estrenarse por fin en streaming


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Entre el cine más grande y de intenciones populistas y el drama social con pretensión y autocongratulación que pregona a los ya convencidos solía haber un terreno medio donde poder contar historias. Reales o no, pero marcadas por tocar cuestiones bastante de a pie con un gusto y artesanía apreciables.

Hay cierto europeo que tímidamente está intentando recuperar esta clase de cine adulto que pueda funcionar a varios niveles, aunque este acabe a menudo en festivales donde se supone que debe tener un cierto aire de prestigio. Pero realmente lo aprovechan como plataforma desde la que luego esperar conectar con un público con interés. Ocasionalmente, se convierten en algo más, tal y como ha conseguido ‘El 47’.

Un autobús por la dignidad

La película de Marcel Barrena se estrenó con cierta discreción y ha sido una de las grandes sorpresas de la taquilla española este último año, manteniéndose durante semanas entre lo más visto y causando sensación en los famosos Martes Senior. Eduard Fernández lidera esta formidable historia basada en hechos reales que ya se puede ver en streaming a través de Movistar+ antes de los Premios Goya.

En la periferia de Barcelona un grupo de migrantes extremeños y andaluces levanta con sus propias manos el distrito de Torre Baró. Sostenido a duras penas por la electricidad y agua que se han dado entre ellos, los vecinos intentan conseguir que el transporte público llegue a su área para que pueda prosperar. Manolo Vital, conductor de autobús en la ciudad, se topa con numerosos obstáculos hasta que decide tomarse la justicia por su mano llevándose su propio autobús a su barrio.

Existen versiones de esta película que habrían resultado simplistas en extremo, tanto la que enfatiza el drama social con una distancia en su mirada involuntaria y la que trata de hacerla emocionante a toda costa para convertirla en un éxito. Barrena encuentra una zona media donde la historia no se siente desubicada, sino que logra brillar con increíble sorpresa.

‘El 47’: textura auténtica

El 47 2024 Eduard FernandezEl 47 2024 Eduard Fernandez

Con una textura apreciable en la imagen para intentar conectar visual y emocionalmente esa Barcelona de la transición del Franquismo a la democracia, ‘El 47’ intenta mantener un pulso real y reconocible mientras crea su ficción. Una realmente madura y sofisticada, que explora bien la problemática del barrio y la solución a través de la solidaridad y conciencia de clase.

El buen trabajo en el viaje del personaje de Vital, con un Eduard Fernández tan extraordinario como en la también recomendable ‘Marco’, ofrece un ancla emocional que luego se engrandece por cómo permite que ese barrio cobre vida. Los diferentes personajes que pueblan estos escenarios, con sus diferentes problemas, otorgan a ‘El 47’ de una vibrante autenticidad que explica cómo ha conseguido ser tan fenómeno, y también la más nominada en los próximos Goya. Y no sería una mala ganadora.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores películas españolas de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

Torres-García, més enllà del símbol | Art i arquitectura

Sáb Ene 11 , 2025
Comparte en tus redes sociales Quan Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) va arribar a Catalunya només tenia 17 anys. A la pàtria paterna va decidir ser pintor i es va formar en diferents escoles de Mataró i Barcelona. La seva oportunitat va arribar el 1897 en participar en una col·lectiva del […]
EL PAÍS

Puede que te guste