España ganó ayer dos premios Emmy internacionales. Y tiene mérito, porque en cincuenta años solo nos habíamos llevado otros tres

En 1973, España ganó en los Emmy Internacionales (concretamente, en la categoría de Artes Populares) con ‘La cabina’, la obra maestra de Antonio Mercero. Durante años, el mediometraje se convirtió en un hito de nuestra historia audiovisual, uno de esos monumentos intocables que demostraban que en nuestro país, si nos poníamos, podíamos hacer televisión teniendo la cabeza bien alta. Han pasado cinco décadas y, en el mejor momento internacional de la historia de la televisión patria, ayer nos llevamos dos Emmys para casa. Casi nada.

Mi mamá me Emmyma

A lo largo de los años, y a pesar de que ha habido varias nominaciones sin premio (‘El fin de la comedia’, ‘Ciega a citas’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Patria’) tan solo otras dos producciones habían igualado el éxito de ‘La Cabina’: ‘La casa de papel’, mejor serie de drama en 2018, y ‘Pulseras rojas’, mejor serie infantil en 2014. Este año España contaba con otras tres nominaciones, y, aunque sus creadores avisaron de que conseguir llevarse el gato al agua iba a ser muy difícil, nos hemos llevado dos. Eso sí, quizá no sean las series que esperas.

Por un lado, el premio a mejor serie en formato corto ha sido para ‘Punt de no retorn’, de TV3, una serie documental de media hora que trata temas tan variados como la IA en Japón, la Argentina de Milei o la sociedad israelí tras el inicio del genocidio palestino.

Y por otro tenemos la estatuilla a mejor telenovela, que fue para ‘La promesa’, que después de casi 500 episodios sigue siendo uno de los buques insignia de la televisión pública y cuya calidad se ha visto reforzada por este premio. De hecho, si no hubiera ganado, aun había otra posibilidad para España, porque también estaba nominada ‘Salón de té La Moderna’. A ver quién viene a decir ahora que en España no hay nivel.

En Espinof | La increíble historia de la telenovela en la que Shakira actuó en 1994 y no quiere que le sal-pique

En Espinof | Las mejores series de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

Relaciones humanas en la era de la neurociencia | Tendencias | Proyecto

Mar Nov 26 , 2024
Comparte en tus redes sociales ¿Cómo puede transformar una buena conversación nuestra vida? ¿Por qué estamos cada vez más enfadados? ¿Qué mecanismos funcionan en nuestro cerebro cuando dialogamos? Estos son los interrogantes con los que partió la charla entre el científico experto en neurociencia Mariano Sigman y la periodista de […]

Puede que te guste