Los amantes del cine venezolano tampoco se quedaron por fuera, en esta cuarentena preventiva por el Covid-19, de disfrutar de lo mejor del séptimo arte desde la comodidad de su hogar, y es que desde el 10 hasta el 24 se septiembre pueden disfrutar del Festival de Cine Venezolano 2020.
En esta oportunidad, el festival se realiza a través de la plataforma streaming por la página web del Trasnocho Cultural, contando con un menú exquisito de buenas producciones: 11 largometrajes de ficción, 11 documentales y 30 cortometrajes de puro talento nacional.
Semanas antes se dio a conocer, a través de una rueda de prensa por la plataforma Zoom, el que sería el cronograma paralelo de actividades para todo el público, que incluía: Maratón de Cine Átomo y una variada selección de eventos formativos.
Entre las películas en la categoría de ficción que entraron en la competencia en esta 16va edición se encuentran: Blindado, de Carlos Malavé; Conejo, de Carla Fonte; Un destello interior, de Luis y Andrés Rodríguez; Violeta, de Luis Sánchez y Gabriel Ng; Dos otoños en París, de Gibelys Coronado; Infección, de Flavio Pedota; Infieles, de Edgar Rocca; La corte malandra, de Jackson Gutiérrez; La fortaleza, de Jorge Thielen; Los olvidados, de Ricardo Ceballos y Lunes o martes, nunca domingo, de Maruví Leonett y Javier Martíntereso.
Asimismo, en la selección de documentales se encuentran las siguientes obras: Arando en la memoria, de Goar Sánchez; Candy Bar, de Alejandra Szeplaki; Está todo bien, de Tuki Jencquel; Juan, de Adrián Geyer; Venezuela es un desorden, de Carlos Malavé; Haití, el rostro escondido, de Wilmer Pérez; Los viejos, de Rosana Matecki; Madame Cinema, de Jonathan Reverón; One upon a time in Venezuela, de Anabel Rodríguez; El pueblo soy yo, de Carlos Oteyza; y Free color, de Alberto Arvelo.
Se espera que el próximo 24 de septiembre se coloque el listado de los ganadores de este festival, que desde el 2015 ha premiado al talento nacional.