Espectáculos nacionales: Festival de Música Urbana se realizó en Caracas

Con el objetivo de ser una plataforma para que los nuevos talentos de la música urbana venezolana sean conocidos, se realizó el Festival de Música Urbana, siendo este un evento prestigioso que se ha realizado en el país por más de 30 años.

La Fundación Nuevas Bandas, junto con Amnistía Internacional, unió esfuerzos para llevar a cabo nuevamente este festival, a pesar de estar en estos momentos en pandemia por el virus Covid-19, tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad posibles.

Un total de ocho propuestas recibidas, donde el género rap fue el más común, tuvieron la oportunidad de darse a conocer, realizar una presentación única y disfrutar de la buena vibra de los asistentes. Cabe destacar, que el festival consta de varias presentaciones en un solo día, se transmitió el 28 de noviembre pasado por el canal de YouTube de Amnistía Internacional.

Para esta edición el  ganador fue Manuel Herrera Almanza, o MHA, quien desde los nueve años, ha estado relacionado con la música tradicional venezolana, además durante años se ha formado musicalmente como parte del Ensamble B11, grupo con el cual se ha presentado junto a Gerry Weil y ha ganado un Premio Pepsi Music.

Cuando hace tres años apareció el Festival de Música Urbana, MHA se empeñó en presentarse en ese encuentro, que reúne el nuevo talento dentro del género. Desde el inicio confió que esta participación “aportaría muchas cosas” a su carrera.

Al respecto MHA indicó que “Mi proyecto como solista lo he trabajado con las uñas, nunca hemos tenido un patrocinador o alguien que nos apoye. Este festival se convierte en esa ventana, esa vitrina, que permitirá que la gente me conozca como MHA. Ayudará a que mi mensaje llegue a más personas y no solo se quede en mi familia o amigos”.

El cantante resalta en sus canciones que nació y se crio en Petare. MHA se postuló para las dos ediciones anteriores, pero hasta este año no lo seleccionaron.

Reitera que fue el momento más adecuado, pues le dio tiempo para madurar el concepto cuyo fin es difundir sonidos populares de Venezuela. En sus presentaciones, su acompañamiento no es solo el micrófono y una pista, también dos tambores, un cajón y una guitarra. Esos instrumentos aportan sonidos más populares a la rítmica normal del rap o del trap.

Espectáculos nacionales Festival de Música Urbana se realizó en Caracas 1

 

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Así es el Pantone 2021 y te decimos la forma de combinar estos colores en tendencia

Lun Ene 4 , 2021
Comparte en tus redes sociales Pantone ha revelado los dos colores que regirán las tendencias en varias industrias en el 2021, y en el mundo de la moda ya estamos buscando inspiración para nuestros atuendos del próximo año.  El nuevo color Pantone 2021, o más bien el dúo de colores, […]

Puede que te guste