Esta actividad manual tradicional puede ser la solución que calme tu ansiedad y mejore tu concentración

La actividad manual que puede calmar tu ansiedad

En el imaginario social quedó grabada para siempre la imagen del medallista olímpico Tom Daley haciendo punto en las gradas mientras asistía como espectador para ver al resto de sus compañeros durante los Juegos Olímpicos de París. No era la primera vez que se dedicaba a esta actividad manual, también tejía en Tokio y en sus redes sociales abundan los reels comprando lana o mostrando sus nuevas creaciones, una de las más recientes, un cárdigan hecho a medida para su buena amiga Sharon Stone.

Tejer, al igual que la mayoría de las actividades manuales, son un bálsamo con el que muchos calman su estrés y centran su mente. Incluso, hay quienes encuentran en las agujas y las lanas un nuevo propósito de vida y deciden llevar su hobby un paso más allá. Tal es el caso de Lucía Ruiz de Aguirre Rodríguez, arquitecta de formación que, tras enfrentarse a una crisis de su sector, decidió cambiar de rumbo y entregarse por completo a su verdadera pasión: Lalura. “El punto llegó a mi vida en un momento de mucha incertidumbre. Descubrí que el simple acto de mover las agujas, contar puntos y seguir un ritmo constante me ayudaba a centrarme en el presente” —recuerda—, confiesa que esta actividad se convirtió en refugio en el que su mente dejaba de dar vueltas y encontraba un espacio de calma dentro del caos.

Tejer como forma de terapia y meditación

Rebeca Cáceres, directora de Tribeca Psicólogos y profesora de la Universidad Internacional de Valencia, lo explica así: “A diferencia de los estímulos pasivos, tejer implica una participación activa del cerebro en un proceso creativo y repetitivo, reforzando la sensación de control y bienestar. De hecho, existen estudios que afirman que, tras alcanzar un estado de inmersión total en la tarea, se experimenta una claridad mental que facilita la toma de decisiones y la conexión con uno mismo”. Precisamente, la mejora en la capacidad de concentración y la paciencia, fueron los primeros efectos que notó Lucía cuando empezó a hacer punto. “Emocionalmente, fue un antes y un después. Me ayudó a manejar mejor la frustración y a conectar con una sensación de logro en cada prenda terminada”.

Cáceres sostienen que las tareas manuales, como tejer o bordar, no solo estimulan la creatividad, sino que además actúan como herramientas eficaces para mejorar la salud mental. “Activan una respuesta cerebral similar a la meditación, involucrando tanto la corteza como el sistema límbico, lo que favorece la regulación emocional y la reducción del estrés”. Advierte que esta técnica comparte una sutil similitud con el mindfulness. “Mientras este se centra en cultivar una atención plena y una aceptación sin juicio de las experiencias, el uso deliberado de un ritmo repetitivo ofrece una estructura casi meditativa que facilita esa misma atención consciente”, algo en lo que coincide Lucía Ruiz de Aguirre Rodríguez, para quien cada puntada es una forma de conectar con la tradición, con las manos y con la propia mente. “En un mundo donde todo pasa por una pantalla, el tejido es una manera tangible de recuperar la atención plena”.

Conociendo las virtudes del punto, no sorprende que un atleta de alto rendimiento de la talla de Daley, se haya aficionado a hacer jerséis y mantas, llegando a dar tutoriales en su canal de YouTube, a colaborar con grandes firmas, y a crear su propia marca, Made With Love. En ella puedes encontrar, además de camisetas, pantalones o shorts, kits para aquellos que quieran iniciarse en esta técnica. Del mismo modo que le sucede a Lucía, tejer se ha convertido en mucho más que un entretenimiento. “Es una práctica que desafía el ritmo frenético de hoy. Lalura es una declaración de principios, un recordatorio de que las cosas bien hechas requieren tiempo”. Reconoce que en lugar de dejarse llevar por la prisa, apuestan por procesos más pausados y conscientes, respetando el valor de cada prenda y de cada persona que la teje.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Va a ser incómodo de ver con la familia

Lun Mar 17 , 2025
Comparte en tus redes sociales Este arranque de 2025 nos ha traído (por fin) la segunda temporada de ‘The Apothecary Diaries‘ (‘Kusuriya no Hitorigoto’), porque tras una genial primera temporada había dejado con ganas de más misterios y salseos en la corte imperial. Estas últimas semanas hemos ido descubriendo un […]

Puede que te guste