Esta joya del terror con Audrey Hepburn tiene uno de los primeros “jumpscare” de la historia y es influencia en una de las mejores películas del año


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El jumpscare es una técnica muy socorrida en el terror de tendencia más comercial, y también en películas no de género que quieren un impacto directo. Por consecuencia, se ha vuelto una herramienta cinematográfica gastada y asociada a la falta de creatividad, ya que se ha vuelto un truco fácil para aquellos que no saben inquietar desde áreas más elaboradas o complejas.

De ahí que muchas películas de género más ambiciosas, más de autor y con cierto alto concepto de sí mismas, quieren esquivar estos recursos. ‘Devúelvemela’ puede ser una de ellas, sabiendo retorcer al espectador con imágenes duras sin abalanzarlas sobre el mismo, o elaborando ideas retorcidas. Sin embargo, esta misma joya debe su existencia a un hito histórico del jumpscare como es ‘Sola en la oscuridad’.

Sobreviviendo a oscuras

Los hermanos Philippou citaron en Letterboxd a esta clásica película de suspense protagonizada por Audrey Hepburn y Alan Arkin como una influencia para la que es una de las mejores películas de terror del año. Esta joyita de los años sesenta marcó un punto de inflexión haciendo uno de los jumpscare más icónicos y efectivos (hasta el propio James Cameron se rindió a él), y hoy se puede ver en plataformas de alquiler como Amazon o Apple TV.

El fotógrafo Sam Hendrix lleva consigo sin saberlo una muñeca llena de droga de contrabando, introducida entre su equipaje por una desconocida. Este la lleva a su apartamento con su esposa ciega Susy, poniéndola como objetivo de unos despiadados criminales que irán a recuperar su mercancía.

La película viene de mano de un director de gran oficio como Terence Young, más conocido por hacer de artesano en las (mejores) películas de James Bond con Sean Connery. De ahí que ‘Sola en la oscuridad’ tenga mucho de cinta de entretenimiento en parte desacomplejado y sencillo dentro del cine de la época, aunque no por ello menor y meramente al servicio de su estrella.

‘Sola en la oscuridad’: para ver con las luces apagadas

Sola En La Oscuridad 1967 Alan Arkin
Sola En La Oscuridad 1967 Alan Arkin

Hepburn se prueba en un registro diferente en un momento potente de su carrera, donde tras varias cintas icónicas y aclamadas se mueve al cine británico. No es que la película alcance esa tremenda categoría, pero su estupendo trabajo intentando hacer de ciega tiene el gusto y cuidado que los RackRacka han buscado para uno de sus personajes principales en ‘Devuélvemela’.

El citado jumpscare, que sin ser el primero de la historia fue uno de los más significativos históricamente, funciona bien en lo que pretende, sin dejar al espectador desagradado por dejarse impactar. Pero la propia película tiene mucho más que ofrecer en materia de intriga y suspense elaborados con buen oficio, además de darnos un buen elenco de secundarios donde destaca un Arkin espléndido. Es una película que vale la pena recuperar con las luces bien apagadas.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Zara retira unas fotos de su tienda online tras la queja de una asociación británica sobre la delgadez de una modelo | Economía

Mié Ago 6 , 2025
Comparte en tus redes sociales Zara, marca insignia del grupo textil español Inditex, ha retirado unas imágenes de su página web después de que la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) de Reino Unido emitiera una queja por las imágenes en la que aparecía una modelo “demacrada”, mientras que la pose […]
EL PAÍS

Puede que te guste