Esta serie de ciencia ficción fue injustamente cancelada. Para la audiencia es casi perfecta y los fans la consideran un clásico de culto absoluto


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Hay series de las que piensas que si se hubiera estrenado ahora otro gallo hubiera cantado. Simplemente porque, como se suele decir, la historia pone cada cosa en su lugar y ‘Firefly‘ merecía claramente un mejor destino que la abrupta cancelación por parte de la cadena estadounidense FOX. El quid de la cuestión: estaba demasiado adelantada para su época (2002).

Y es que si hoy en día tenemos ofertas de ciencia ficción de todo estilo en televisión, hace dos décadas no era tan habitual y la mezcla del space opera en apariencia y western en alma y cuerpo no terminó de cuadrar bien con el público mayoritario en una noche (la de los viernes) considerada por entonces un cementerio de series.

Protagonizada por Nathan Fillion, Gina Torres y Adam Baldwin entre otros, la serie nos llevaba al año 2517 donde los tripulantes de la Serenity se ganan la vida transportando mercancía (a menudo de contrabando) de planeta en planeta y luna a luna después de una guerra civil.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Difícil de vender

La humanidad, gobernada por una alianza entre Estados Unidos y China, se ha dispersado por numerosos mundos como «pioneros» al estilo de los del Oeste americano —Mal Reynolds se asemejaba más a los antihéroes del western (como el Ethan Edwards de ‘Centauros del desierto‘) que a otros personajes de la ciencia ficción—.

Esta similitud era bastante intencionada ya que con ese cóctel entre un género generalmente ambientado en el pasado con un mundo futurista incidía en la perpetuidad de la condición humana y cómo sus problemas no cambian por mucho que cambien las tecnologías. Esa es, al menos, la tesis de Joss Whedon, creador de la serie.

FireflyFirefly

Toques por aquí y por allá en esa mezcolanza de géneros, ese toque de humor whedonesco y ciertos aspectos algo oscuros, no terminaron de convencer a los ejecutivos de FOX, que no sabían exactamente cómo vender la serie y tampoco una audiencia sometida a verla con algo de desorden logró captarla al completo. Eso sí, un sector del público la amó (tiene puntuación casi perfecta). Mucho.

Es por eso que a pesar de ser cancelada fulminantemente a mitad de la primera temporada prevista (emitieron 11 de los 14 episodios grabados) su éxito «post mortem» hizo que desde Universal se lanzasen a producir una película, ‘Serenity‘ que continuaría los eventos de la serie. Con los años y las décadas adquirió el estatus de serie de culto. Y no es para menos.

En Espinof | Las mejores series de ciencia ficción en streaming

En Espinof | Las mejores series de ciencia ficción y fantasía de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

El gasto en pensiones se acelera y cierra el año en la cota de los 200.000 millones, un 7% más | Economía

Vie Dic 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales El inicio de la jubilación masiva de los nacidos en el baby boom empieza a llamar a la puerta de la Seguridad Social. Esto, unido la actualización automática de las pensiones con la inflación, está acelerando el gasto en pensiones. Al cierre de 2024, el […]
EL PAÍS

Puede que te guste