¿Estás pensando en hacerte autónoma? Siete cosas importantes que deberías de tener en cuenta

Cosas a tener en cuenta si quieres ser autónoma

Hay quienes apuntan a lo complicado que es conseguir un contrato estable hoy en día, otros arguyen que es la mejor opción si tienes un propósito claro que quieres desarrollar, mientras que aquellos que buscan conciliar su vida profesional con la personal, creen que trabajar por cuenta propia es la única manera de hacerlo. Si atendemos la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de trabajadores por cuenta propia en España se sitúa en algo más de 3 millones de personas, lo que deja claro que, sea cual sea el motivo que cada quien elija, existe una tendencia en alza. Así lo refleja también el Informe del Freelancing en Europa de 2024 de Malt —el mayor marketplace de freelancers en Europa—, que concluye que el 64% de los profesionales independientes en España afirma que han elegido ser autónomos por motivos personales y no por factores externos y un 46% busca aumentar la cantidad de proyectos.

El 21 de septiembre se celebró el Día del Freelance y sabemos que ser autónomo no es baladí. Mucho trabajan más horas, más días a la semana y tienen menos estabilidad, aunque en contraparte, la flexibilidad horaria y la libertad que te otorga ser tu propio jefe, hace que sea una opción cada vez más elegida por los más jóvenes, que están dispuestos a invertir su tiempo y talento para crear un negocio propio. Pero, además, necesitas un aliado clave: una entidad bancaria que te respalde en tus decisiones y necesidades financieras, y aporte servicios de valor, como hace Banco Santander. Con todas estas premisas sobre la mesa, ¿compensa trabajar por cuenta propia?

Ventajas de ser autónomo

  • Flexibilidad horaria: Uno de los beneficios más valorados por los autónomos es la posibilidad de organizar su propio horario y trabajar cuando son más productivos, adaptando la jornada laboral a sus necesidades personales y familiares, lo que puede mejorar notablemente la calidad de vida.
  • Autonomía y control: Para muchos, tener la capacidad para elegir qué proyectos aceptar, con quién colaborar y cómo desarrollar su carrera son aspectos fundamentales para su bienestar. Esta independencia les permite tener una visión propia, sin necesidad de responder a un jefe o ajustarse a las políticas de una empresa.
  • Diversificación de ingresos: Como autónomo puedes trabajar para varios clientes al mismo tiempo, lo que permite tener otras fuentes de ingresos. Esto puede ser una ventaja en momentos de incertidumbre económica, ya que se reducen los riesgos.
  • Desarrollo personal y profesional: Es un impulso para adquirir nuevas habilidades y permanecer en constante aprendizaje.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El sorprendente guiño con el que George Lucas rindió tributo a la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos en 'La amenaza fantasma'

Dom Sep 29 , 2024
Comparte en tus redes sociales A estas alturas de la película, no creo que sea necesario reivindicar ‘2001: Una odisea del espacio’ como una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia del cine tanto dentro, como fuera del género. Sabiendo esto, no sorprende lo más mínimo […]

Puede que te guste