Estas son las banderas rojas para evitar que las ‘fake news’ afecten a tus finanzas

Cómo evitar que las ‘fake news’ afecten a tus finanzas

A menudo hablamos de la cantidad de ventajas que ha traído la era digital; desde facilitar
las comunicaciones entre personas que viven alejadas entre si, hasta la posibilidad de
trabajar desde cualquier lugar del mundo, todo ello es posible gracias a la implementación
de herramientas tecnológicas en nuestro día a día. Sin embargo, la ciberdelincuencia
también ha encontrado nuevas y sofisticadas fórmulas, que hacen cada vez más difícil la
detección de cualquier actividad delictiva.

Las redes sociales, capaces de conectar con miles de personas de una forma rápida y fácil, abren un amplio espectro para el robo de credenciales, la propagación de información falsa, o la estafa financiera, entre otros, siendo uno de los canales principales que eligen estos delincuentes para contactar con sus víctimas.

Desde hace algunos años el término fake news está en boca de todos, convirtiéndose en uno de los peligros de quienes buscan información a través de internet. En ellas, se ofrecen noticias en apariencia veraces mediante redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro medio digital, con el objetivo de engañar, cometer fraudes financieros y provocar desconcierto.

En este sentido, se ha detectado una tendencia cada vez más en auge, que consiste en valerse del prestigio de entidades financieras o de ciertos directivos, utilizando sus nombres o el logotipo de la empresa para crear grandes reclamos que ofertan oportunidades únicas de inversión en las que prometen hacerte ganar beneficios fácilmente. Sin embargo, el verdadero propósito de este tipo de publicaciones engañosas es hacer que reveles tus datos personales o que realices transferencias a cuentas fraudulentas.

Banco Santander en su afán por investigar y promover un entorno digital seguro, han sido testigo de la proliferación de las llamadas deepfakes, esos contenidos manipulados—ya sean videos, audios o imágenes— mediante inteligencia artificial, con el fin de generar materiales que parecen 100% reales y susceptibles de suplantar la identidad de personas, llegando incluso generar personajes ficticios, lo que las convierte en herramientas poderosas para la desinformación y el fraude.

En el pódcast Global Head of Threat Detection and Cyber Security Operations de Santander, José Palacio advierte sobre la existencia de tres tipos principales de deepfakes:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Aitana da pistas sobre una colaboración con Sen Senra

Sáb May 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales Sen Senra puede tener en sus manos uno de sus mayores hits. Aitana ha publicado un críptico tweet en el que se puede leer el título del último proyecto del gallego, posiblemente adelantando una colaboración entre los dos. La catalana ha optado por mantenerlo simple, […]

Puede que te guste