Estas son las firmas emergentes que debes conocer de la 080 Barcelona

Outsiders Division

Ropa de la sección de niños, pero en tallas de adultos. Outsiders Division nació con David Méndez Alonso en 2012, dentro de una galería de arte de Barcelona. Se trata de una firma que diseña un preppy-punk muy pop, cuyos recursos más habituales son el color y la diversión. “En Outsiders Division creemos que el tiempo no es lineal. Dentro de cada adulto vive un niño curioso, y dentro de cada abuelo, un joven que se resiste a apagarse. Esta colección nace de esa paradoja: el encuentro de dos edades que se contradicen pero que, al mezclarse, revelan una nueva forma de mirar la moda”, explican desde la firma.

Tal y como aparece en la web de la 080 Barcelona, la firma imagina “un mundo en el que los nietos intercambian abrigos con sus abuelos, donde los calcetines de colegio conviven con chaquetas de tweed, y donde la inocencia del juego se mezcla con la seriedad de la tradición”. Sin obedecer ni a la edad ni a las reglas, su última colección trata de cómo nos relacionamos con el tiempo. “Vivimos en una sociedad que exige madurar rápido, esconder la ternura y disimular la vulnerabilidad. Nuestras prendas proponen lo contrario: volver a jugar, volver a explorar, recuperar la libertad de experimentar con quién eres, sin importar la fecha de tu pasaporte”, relatan. Para ellos, crecer es inevitable, pero dejar de imaginar es opcional.

Zoe Oms

Zoe Oms se estableció en Barcelona para iniciar su propia marca en el año 2024, inspirada en una feminidad reinterpretada. Su debut en la pasarela fue precisamente en la 080 Barcelona Fashion, con la colección Ribbons & Ruffles, para la primavera-verano 2025. Ahora, a esta nueva edición ha llegado con Cloud, “una propuesta romántica, oscura y maximalista”, con la que reflexiona sobre el tiempo lluvioso, nublado y melancólico, así como la influencia que este tiene sobre las emociones.

La funcionalidad cobra una nueva dimensión, llevando a la ropa de lluvia más allá de lo técnico, reinterpretándola “desde la sensibilidad y el detalle en blusas, chaquetas, faldas y vestidos”. Todo, con siluetas nostálgicas que remiten al pasado. Híper femeninos, también, con la presencia de volantes, cintas y fruncidos, que mezclan la estructura propia de un arnés con siluetas vaporosas. “Se crea dinamismo entre la rigidez y el romanticismo. Por primera vez se introduce el color negro, en contraste con el blanco que hasta ahora había definido el lenguaje visual de la marca. El blanco se mantiene como símbolo de luz y pureza, mientras que el negro simboliza la oscuridad de un cielo nublado”, cuentan sobre esta dualidad.

Eikō ai

Eikō ai viene de la traducción fonética japonesa de “esplendor” y “amor”, y representa “el nombre y los apellidos de los socios fundadores de la marca”. Esta, que aúna informalidad y sofisticación, presentaba su colección Ecos de la Luz, con la que intentaban capturar esos instantes “en los que la luz roza una superficie y deja algo atrás: una emoción, una sensación, un eco”. Algo que se traslada a una mezcla de estilos que conectan lo masculino y lo femenino, “lo antiguo y lo contemporáneo, lo pulido y lo crudo”, en vestidos y conjuntos donde los tops, las faldas y las americanas son esenciales.

Una conversación entre opuestos que devuelve el foco de atención a tejidos como el lino, el algodón o la seda, con “capas translúcidas que no ocultan el cuerpo, sino que lo dejan respirar”. Prendas agradables que cuentan con diseños asimétricos, colores suaves y sobre todo, con mucha elegancia. La inversión perfecta para un evento.

Benavente

Benavente es Paco Benavente, quien ya en 2015 obtuvo el premio a la Mejor colección de diseño emergente en la Valencia Fashion Week, e inició así su recorrido en la industria. A la 080 Barcelona llega con Capriccio per Benavente, basándose en el capriccio; una forma musical surgida en el siglo XVII “que representa pasajes o incluso óperas, caracterizados por la libertad creativa, el ingenio y el virtuosismo, donde cada nota refleja la imaginación del compositor y la destreza del intérprete”. La firma diseña para un hombre que “se mueve entre lo femenino, lo romántico y lo etéreo, rompiendo así esquemas y desafiando prejuicios”, y da lugar a piezas unisex que equilibran “teatralidad y precisión, exceso y refinamiento, en un juego constante entre tradición e innovación”.

Habey Club

Aunque Habey Club lleva varias temporadas siendo una de las firmas favoritas de las insiders, todavía hay quien desconoce la magia de los diseños de David Salvador Rupérez y Javier Zunzunegui. Se trata de una firma local asentada en el slow fashion, con valores como la artesanía, la sostenibilidad y la producción responsable, y la reutilización de tejidos y el uso de fibras recicladas o 100% orgánicas son parte de su propuesta. Una que toma inspiración del arte, el cine o la fotografía y se basa en la pasión por las historias. Sus desfiles cada vez reúnen a más gente y ya generan largas colas de espera en la 080, acompañadas siempre de una tremenda expectación.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Vezető helyi kaszinó kedvezmények 2025. október Értékelés is kínál

Sáb Oct 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Az internetes kaszinók folyamatosan kínálnak kedvezményeket befizetés nélküli bónuszokkal, körülbelül 10 és 25 dollár között az új tagsági jelzéstől felfelé. A Borgata további hirdetéseket is kínál a meglévő játékosoknak. Nem kell plusz jelszó, hogy igényelhessen néhány ilyen hirdetést, de a Borgata bizonyos hirdetéseket feldolgoz, amelyek […]

Puede que te guste