Estas son las zapatillas que más he visto por Madrid (y no son ni las Samba ni las Palermo)

Las zapatillas que han puesto de acuerdo a todas las madrileñas son una alternativa a las sneakers más habituales

Que Madrid sea una ciudad plural no es algo nuevo, solo hace falta pasear por sus calles para ver la variedad individual, arquitectónica y estilística con la que cuenta. Una diversidad que queda seccionada por calles, al separar diferentes estilos de vida y paisajes urbanos, y que también llena de personalidad propia los barrios que la forman. Recorrer algunos de ellos y descubrirlos a veces equivale -al menos en tiempo y kilómetros- a lo que en otras provincias implica moverse de una ciudad a otra. Como madrileña, tardo media hora en desplazarme de Lacoma hasta Gran Vía: el mismo camino que en Asturias traduzco en un viaje de Gijón a Oviedo. Y al igual que en este último caso, supone un cambio tan visible que podría tratarse de un lugar ajeno a la capital. Algo que, como amante de la moda, hace que me fije en la vestimenta particular de cada una de las zonas por las que paso.

Este hábito común entre editoras, sobre el cual ya escribía Tatiana Ojea al mencionar su viaje a Japón, deja aquí los desplazamientos en avión a un lado para pasar por la M-30: una circunvalación que reduce la distancia entre ambos barrios y además, permite el acercamiento de algunas de las tendencias existentes en cada uno. Aún así, esta proximidad no siempre provoca que se clonen looks, sino que abre la puerta a distintas interpretaciones sobre las mismas prendas y da paso a una creatividad que conlleva inspirarse de manera constante. Con ella se aportan diferentes visiones acerca de las piezas clave del año, demostrando que seas de donde seas e independientemente de tu estilo, los mismos diseños pueden ser comunes a estéticas opuestas. El resultado es una imagen con elementos que se repiten, pero donde los detalles y también su esencia cambian por completo.

Con este contexto y el furor actual por el calzado plano, no extraña que las zapatillas se hayan convertido en uno de los componentes más vistos de toda la localidad. Modelos como las Palermo o las Speedcat de Puma viven un momento dorado de la mano de personalidades internacionales como Emily Ratajkowski o Dua Lipa, que las han incluido una y otra vez en sus estilismos más relajados. Al igual que ellas y para el día a día, cientos de ‘insiders’ optan por las Samba u otras sneakers de Adidas, con las Gazelle o las Spezial a la cabeza. Sin embargo, cada vez surgen más alternativas a estas protagonistas perfectas para las actividades más cotidianas, que llevan ya varias temporadas acompañándonos.

De este modo, a lo largo de las últimas semanas el calzado que más se ha repetido no ha sido ninguna de ellas, con las Air Jordan de Nike sustituyéndolas por todas partes. Se han convertido en un denominador común camaleónico tanto en áreas como el Barrio de Pilar o en el distrito Centro, capaces de adaptarse a formas de vestir antagónicas y sumarse a propuestas alejadas de su naturaleza deportiva. Ahora bien, no es el caso del primero, en el que predomina la ropa con un toque urbano y con el athleisure como principal exponente. Todavía más durante la celebración en honor de la Virgen del Pilar que le da nombre y en cuya feria se congregan cientos de personas que defienden un acercamiento a la moda con el que sin duda comulgan Bad Gyal o Alba Moreno. Maximalismo, bling bling, chándales, pendientes de aro y reggaeton de fondo, que se mezclan con versiones menos habituales (pero más llamativas) como las Air Jordan 4. En el otro extremo, el aire castizo de la almendra central, mucho más próximo al minimalismo y con cabida para las venecianas, inexistentes (al menos por ahora) en la anterior. De esta manera, los conjuntos flow 2000 se reemplazan por blazers y trajes de chaqueta similares a propuestas como la de Saint Laurent, que conquistaban a Hailey Bieber hace tan solo unos días. Cortes masculinos más propios de los 80 y los 90, de hombreras marcadas y pantalones holgados a los que estas deportivas le aportan un punto de informalidad.

¿Cómo llevar las Air Jordan?

El contraste es uno de los puntos fundamentales de los conjuntos de corte sartorial que las incluyen, al chocar en cierta medida usando ‘la teoría del zapato equivocado y añadir el modelo más inesperado para darle una segunda vida. En lugar de combinarlos con unos mocasines o bailarinas en clave formal o femenina, sumar estos consigue quitarle seriedad al outfit. No obstante, el street style ha hablado alto y claro sobre su versatilidad, con los vaqueros posicionados como primera opción de las modelos para crear sus estilismos off duty. Mejor aún si se trata de pantalones anchos, rectos y de tiro bajo, que junto a cazadoras ‘oversize’ son los ganadores para las que buscan un punto intermedio entre el atrevimiento y la comodidad. Desenfadado pero chic, tal y como proponían las Semanas de la Moda de Nueva York y París.

Street Style con Nike Jordan

Daniel Zuchnik/Getty Images

Street Style con Nike Jordan

Daniel Zuchnik/Getty Images

En Copenhague se dejaba a un lado el minimalismo danés habitual para saltar a un plano mucho más arriesgado, donde hubo espacio para versiones con tacón de estas deportivas. Unidas a vestidos con aberturas, chaquetas con mangas XXL y gafas de ciclista, estas se situaban en la vanguardia más inmediata. En cambio, para esos días en los que la imaginación no esté de nuestra parte, basta con enfundarse en los pantalones más confortables de nuestra colección y añadir alguno de los abrigos en tendencia del otoño-invierno 2024. Desde el pelo a los plumas acolchados o traer de vuelta los que ya llevaron en ‘Matrix’: tres prendas exteriores con la capacidad de elevar hasta los looks más sencillos, sin importar si te decantas por el lado deportivo o si, por el contrario, decides ser todo un dandi. Además, con la cantidad de colores que ofrecen las Air Jordan, uno de los trucos de estilo más sencillos -que podrás poner a prueba una y otra vez- pasa por ligar su tonalidad a la de tu complemento favorito de la estación fría, ya sean unos guantes, un gorro o un bolso.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Bob Bryar, de My Chemical Romance, muere a los 44 años – jenesaispop.com

Sáb Nov 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales Bob Bryar, el músico que tocó la batería en My Chemical Romance desde 2004 hasta 2014, ha sido hallado muerto en su casa de Tennessee. Bryar llevaba desaparecido desde el pasado 4 de noviembre, último día en que se vio al artista con vida, informa […]

Puede que te guste