Este es el dinero que cuesta en cada país votar por tu favorito en Eurovisión 2024


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Una parte importante de las decisiones que se toman en Eurovisión (o eso nos quieren hacer creer siempre) es el televoto. El canal de noticias del certamen ha compartido cuánto cuesta votar desde cada país, y los precios van desde 0,14 hasta 1,45 euros.

Lo que cuesta el televoto

El canal de noticias de Eurovisión ha compartido recientemente la tabla de precios con lo que cuesta votar a tu candidato favorito en cada país, teniendo en cuenta también si es mediante llamada, SMS u online (además de especificar el número al que se debe hacer y su equivalencia en moneda local).

Eurovision TelevotoEurovision Televoto

La cantidad varía en función de los 24 países destacados de la tabla. En ella, encontramos a Alemania con el coste más bajo (0,14 la llamada y 0,20 el SMS). Seguido de Reino Unido (0,18 tanto la llamada como el SMS), Ucrania (0,18 el SMS) y Suecia (0,31 llamada y SMS).

Mientras que el pico de precio lo marca España, con 1,45 la llamada (aunque online y vía SMS se queda en 1,09). Peor es el caso de Estonia, que tiene a 1,40 indistintamente las tres opciones de televoto. Para el resto de países del mundo, el coste estándar es de 0,99.

La noche del jueves 9 de mayo a las 21:00 en La 1 se emite la segunda semifinal del certamen, tras obtener los primeros 10 clasificados en la primera semifinal del martes. La gran final se celebrará el próximo sábado 11 de mayo a la misma hora, y se decidirá quién es el país ganador de la edición 2024.

En Espinof | Las 54 películas más taquilleras de la historia, todas las que han recaudado más de 1.000 millones de dólares 



Ver fuente

Entrada siguiente

La ‘culpa del deportista’: cuando no entrenar genera malestar | Salud y bienestar

Vie May 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales Este artículo es un extracto de ‘La zancada’, la newsletter de EL PAÍS sobre correr más allá de tiempos, entrenamientos y superación. Si quieres recibirla, puedes apuntarte gratis aquí. “Casi lo comparo con un síndrome de la abstinencia”, dice la corredora argentina Mai Coletto cuando […]
EL PAÍS

Puede que te guste