El sérum capilar de los +14.000 cabellos nuevos
Una de las (muchas) suertes de dedicarte a escribir sobre belleza, en todas las dimensiones de la palabra, es la posibilidad de probar ciertos productos antes de que lleguen al mercado. Y no lo digo por impaciencia, sino porque disponer de ese margen para testarlos y comprobar —con calma— si realmente cumplen lo que prometen en un mundo cada vez más acelerado, es un verdadero privilegio. Pues bien, desde que probé el sérum DERCOS Aminexil Clinical R.E.G.E.N. booster de Vichy, hace ya más de un año, sentí aquella suerte más bien como una condena: no podría hablar de él públicamente hasta que se pusiese a la venta este septiembre, pese a mis ganas de compartirlo con el mundo.
Y es que durante estos más de 400 días he sido confesora recurrente de los dramas capilares de familiares y amigos (la mayoría, como cabría esperarse, relacionados con la caída y la pérdida de densidad), mientras yo, con la solución a buen recaudo en mi neceser, me mordía la lengua. Porque aunque reconozco que mi melena no ha presentado nunca grandes problemas de caída, o al menos nunca de forma sostenida en el tiempo, sí he visto cómo desde que utilizo este producto los cabellos más finos de mis sienes se engrosaban, los baby hairs aparecían como por arte de magia, y el temido efluvio telógeno del otoño —esto es, la caída asociada al estrés y cambios de estación— disminuía considerablemente. Y, repito, este es mi segundo otoño usándolo, por lo que hablo con fundamento.
Lo cierto es que, más allá de mi entusiasmo, la ciencia respalda mi hype: se trata de un concentrado clínicamente probado para frenar la caída, reactivar el ciclo del folículo y devolver al cabello su densidad perdida, gracias a una fórmula con 1,5% de Aminexil, 3% de niacinamida y extracto de raíz de jengibre. ¿El resultado? +14.000 nuevos cabellos en 12 semanas. Y si recordamos que el cuero cabelludo cuenta entre 100.000 y 150.000 cabellos, de los cuales se pierden de manera natural entre 50 y 100 al día, la cifra cobra aún más relevancia. A esto se suma que la caída capilar es la segunda preocupación más frecuente de los pacientes en consultas dermatológicas a nivel mundial, y que la búsqueda de soluciones es masiva: en Instagram se acumulan 3,4 millones de hashtags relacionados con el tema, y en TikTok más de 280.000. No es poca cosa.
¿Cómo funciona?
Pasemos a la gran pregunta: ¿cómo funciona este sérum capilar? Para entenderlo, es importante ponernos en contexto y conocer las distintas fases por las que pasa nuestro cabello. Claudia Bernárdez, dermatóloga y tricóloga, me las explicaba con esta premisa en la Clínica madrileña AB Derma: “En la anágena o de crecimiento (de 2 a 7 años), como su propio nombre indica, el cabello crece; en la fase catágena (entre 2 y 3 semanas) se encuentra en periodo de transición y preparación para el descanso y, en la fase telógena o de reposo (hasta 4 meses), el folículo finalmente descansa y el pelo se acaba desprendiendo para dar paso a uno nuevo, y así sucesivamente”.
Pues bien, el Aminexil (un compuesto derivado del conocidísimo minoxidil) presente en la fórmula de este sérum, actúa frenando la pérdida de cabello al evitar que el colágeno se endurezca alrededor del folículo, favoreciendo su anclaje y, en última instancia, prolongando la fase de crecimiento. A su vez, la niacinamida y el extracto de raíz de jengibre estimulan la regeneración, equilibrando el microbioma del cuero cabelludo y reduciendo microinflamaciones, comúnmente asociadas a problemas como sequedad, picor, sensibilidad y/o adelgazamiento del cabello. Traducción: la melena se siente más fuerte, sana y densa en cuestión de semanas.