El hábito saludable para estimular el cerebro y tener la piel bonita
Ya puedes usar la mejor crema hidratante facial y las mejores cremas de noche, que si descuidas la salud del cerebro no conseguirás la mejor versión de tu piel. Resulta que la clave para una piel más luminosa y una mente más ágil está en algo tan simple (y, a menudo, olvidado) como la risa, el juego o el disfrute. Todos estos factores relacionados con el placer son regeneradores, unas propiedades especialmente valiosas cuando hablamos del funcionamiento del cerebro y la belleza cutánea.
Según la neurocientífica Ana Ibáñez, celebrar todos los logros, grandes y pequeños, mejora la función cerebral y posee un efecto rejuvenecedor en la piel. “No cuidarse, no disfrutar, no darle importancia a pasarlo bien nos envejece mucho”, ha declarado en exclusiva para Vogue. Y es que “las endorfinas son el neuromediador con un efecto más significativo sobre la piel, así como el más relacionado con nuestra satisfacción, con la expresión placentera, de disfrute, de alegría. Y tienen un impacto superdirecto en nuestro sistema”, afirma la fundadora de Mind Studio y autora del libro Sorprende a tu mente (editorial Planeta).
Por qué CELEBRAR es un hábito saludable para el cerebro
La sociedad contemporánea se rige por una especie de dictadura de la productividad: parece que siempre hay algo por hacer, de forma que cuando se consigue terminar algo, ya se está con lo siguiente, y eso es tremendamente nocivo para el cerebro. “Hoy en día se nos olvida el disfrute: celebrar, calmarte, decirte ‘oye, que me lo he ganado, voy a disfrutar, voy a hacer algo que me sea muy agradable’. En vez de eso, estás como con la siguiente tarea”, afirma Ana Ibáñez.
La experta en neurociencia destaca que el momento de celebración es importantísimo para que el cerebro pueda regenerarse: “Si no, sigue gastándose, consumiéndose. Necesitamos esas pausas y el placer que nos proporcionan para promover la regeneración celular y neuronal, que es el verdadero rejuvenecimiento (o la ralentización del envejecimiento)”.
Por qué los momentos de disfrute también rejuvenecen la piel
Del mismo modo en que el bienestar de la piel afecta también a la autoestima, está demostrada la relación entre el estrés emocional y las alteraciones de cortisol con las respuestas cutáneas, de ahí que las actividades lúdicas no solo relajen la mente sino que también mejoren la piel (promueven respuestas hormonales beneficiosas, reducen inflamación y mejoran la luminosidad). Por eso la neurocientífica Ana Ibáñez propone el disfrute cotidiano, tras cada esfuerzo realizado, para recibir sus ventajas sobre la piel de forma diaria: “La gente que se cuida de tener una vida que le gusta tiene mucho mejor la piel”.
- La reducción del cortisol aumenta la luminosidad de la piel
- El descanso mejora la regeneración celular
- La risa aporta más oxigenación facial