Esto es lo que dice la ciencia si quieres perder grasa y mantenerte sana

Por otro lado, señala que un porcentaje adecuado de masa muscular no solo acelera el metabolismo, sino que también mejora nuestra fuerza y funcionalidad diaria, dándonos más energía para nuestras actividades cotidianas.

La grasa: cómo funciona y qué puedo hacer para eliminar el exceso

La grasa se acumula por una combinación de factores, algunos inevitables y otros que se pueden cambiar. “La genética, la edad, el sexo y ciertas enfermedades juegan un papel importante. Sin embargo, también hay factores modificables, como la mala alimentación, el sedentarismo, la falta de sueño, la alteración de la microbiota o incluso los contaminantes ambientales”, y hace hincapié en que adquirir hábitos más saludables, nos ayudará a reducir la grasa y a mejorar nuestra salud.

“Es fundamental recordar que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Cuanto más tiempo pasamos con una composición desfavorable, más difícil es revertirla, ya que el tejido graso (sobre todo el visceral) tiende a fibrosarse y, al adelgazar, los adipocitos simplemente se ‘desinflan’, pero no desaparecen. Por eso, si volvemos a un exceso calórico, se llenan con mayor facilidad”, arguye Bartolomé.

Como especialista en el manejo de la obesidad, Laura Bartolomé sabe que la lucha contra el exceso de grasa tiene tres niveles: hábitos saludables, fármacos y cirugía, e incide en el gran cambio que ha sido en cuanto al avance en la eficacia y seguridad de los fármacos para tratar la obesidad. “Antes, el 95% de los pacientes que no se sometían a cirugía fracasaban en la pérdida de peso. Ahora, con los nuevos fármacos, más del 95% de los pacientes tratados responden positivamente, logrando pérdidas similares a las de la cirugía bariátrica y mejorando su salud metabólica. La clave está en que estén bien indicados y prescritos, manejar bien la dosis, su progresión y combinarlos con cambios en el estilo de vida para que los resultados sean sostenibles”, puntualiza.

En cuanto a los hábitos, Bartolomé nos aporta su punto de vista en lo que a ejercicio físico, alimentación y suplementos, para mejorar el exceso de grasa.

Deporte

La doctora es firme en señalar que el entrenamiento de fuerza es fundamental para la salud y la pérdida de grasa, y nos insta a entender la diferencia entre actividad física y ejercicio. “La actividad física engloba movimientos cotidianos como caminar o subir escaleras (NEAT), y es crucial para mantener una composición corporal saludable. Cuanto más nos movamos en nuestro día a día, mejor”. Por otro lado, reflexiona acerca de cómo este tipo de entrenamiento también promueve la producción de mioquinas, hormonas con efectos antiinflamatorios que mejoran nuestra salud general.

Alimentación

Pese a que no existe una dieta única correcta, Bartolomé señala la dieta mediterránea y el plato Harvard como las más respaldadas por la ciencia para el mantenimiento de la salud y la reducción del riesgo cardiovascular. “Lo más importante es elegir bien las fuentes de proteínas, frutas y verduras, y evitar los alimentos ultraprocesados. Más que contar calorías, debemos enfocarnos en los horarios, las cantidades y los tipos de alimentos”, explica.

Suplementos

Por último, nos habla acerca de que los suplementos no son una solución mágica, pero pueden ser útiles en situaciones específicas, aunque lo ideal es obtener todos los nutrientes que necesitamos a través de una dieta equilibrada. “Yo suelo utilizar en muchas ocasiones la proteína de suero, o algunos suplementos vitamínicos genéricos, para lograr que el paciente pueda bajar de peso sin hacer ningún déficit nutricional”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

MUERE PHIL LESH , EL BAJO Y EL CORAZÓN DE GRATEFUL DEAD

Sáb Oct 26 , 2024
Comparte en tus redes sociales Escucha PHIL LESH en Amazon Music Unlimited (ad) Phil Lesh miembro fundador de Grateful Dead, murió ayer viernes. Tenía 84 años . Fue  uno de los mejores bajistas en una banda de rock ,en desempeñar un papel principal en lugar de secundario. Su muerte fue […]

Puede que te guste