Eurocopa: la selección española o cuando ser subcampeona de Europa duele tanto

Hay muchas maneras de imaginar una final de Eurocopa, pero quizás la de ayer en Basilea sea la menos deseada de todas. El encuentro entre España e Inglaterra se convirtió en un pulso tras un empate a 1 desde que en el minuto 57 Alessia Russo igualara el marcador tras el esperanzador gol de Mariona Caldentey en el 25. Finalmente, tras una fallida tanda de penaltis, las de Montse Tomé se iban a casa acariciando la copa.

La pena máxima no ha sido la mejor amiga del combinado español en esta Eurocopa, donde, por lo demás, ha llegado a la final con un impecable recorrido de partidos ganados. No había sido un camino de rosas: las bajas de dos activos como Cata Coll y Aitana Bonmatí al inicio del torneo no ponían las cosas fáciles, sin embargo, la veteranía de Esther González -que terminaba siendo la máxima goleadora de la competición- y la garra de una nueva generación formada por Vicky López, Claudia Pina y Athenea del Castillo, hacían posible el sueño de ser campeonas de Europa. Un título que todavía se le escapa a las futbolistas que han puesto a España, un verano más, frente a los televisores.

Eurocopa la selección española o cuando ser subcampeona de Europa duele tanto

Matthias Hangst/Getty Images

En Basilea, el día D empezaba con inquietud: el país anfitrión consumaba un mes de partidos donde se han batido récords de asistencia en torneos femeninos, con una afición española feliz de ver a sus dos Balones de Oro, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, de nuevo en el centro del campo para una final, y unos cánticos ingleses que proclamaban la “vuelta a casa” de la copa, que ganaron en 2022. Las de Sarina Wiegman iban a sellar el que, en palabras de la propia entrenadora, ha sido su «torneo más caótico y sin sentido» al haber llegado a la última fase a base de remontadas.

Eso no impedía que las Lionesses se sintieran las ganadoras legítimas del mismo. Y que buena parte de la industria del fútbol les secundara. La propia Megan Rapinoe, en un evento privado de Nike, vaticinaba horas antes la victoria del combinado inglés, en una reflexión sobre el desigual músculo de la industria del fútbol femenino en los países finalistas. “Ambos son equipos ganadores. Inglaterra ganó la Euro, España es la actual campeona del Mundial. Los dos han demostrado que saben ganar en torneos importantes. Pero elijo a Inglaterra. Creo que la selección inglesa -y toda la estructura que tiene- está mejor preparada y es más madura para capitalizar de forma más grande esta victoria que España. Ojalá fuera diferente. Pero creo que en España todavía tienen un poco más de trabajo que hacer. Creo que esto podría ser un gran impulso para el fútbol en el Reino Unido, lo cual, en última instancia, significará mucho para todo el continente”, transmitía la leyenda estadounidense.

Eurocopa la selección española o cuando ser subcampeona de Europa duele tanto

Daniela Porcelli/Getty Images

Entre las atletas de Nike están Alexia Putellas y Lauren James, que se verían las caras en la final. Los encuentros entre las selecciones españolas e inglesas se han convertido en una especie de clásico. Si La Roja se hizo con la Copa del Mundo tras el inolvidable gol de Olga Carmona a las Lionesses en Australia, a comienzos de año se volvían a ver las caras en la Liga de Naciones, con una inicial victoria para Inglaterra (1-0) que más tarde le devolvería España (2-1) en Cornellá de Llobregat, un último encuentro que Bonmatí tenía muy presente de cara a esta final de Eurocopa.

Finalmente, Basilea era escenario de casi tres horas de partido, un duelo entre las dos mejores selecciones de Europa que se resolvía en una tanda de penaltis muy desfavorable para España. Tras un primer fallo de Inglaterra -se repitió el penalti y Cata Coll lo detuvo, como haría en otra ocasión-, La Roja no supo aprovechar la ventaja. Si bien Patri Guijarro iniciaba el marcador a favor de la selección, fallaban lanzadoras clave como Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí (reconocida después como mejor jugadora del torneo) y Salma Paralluelo. Un triple error que a España le costó la que hubiera sido su primera Eurocopa, pese a ser superiores y presumir de mayor posesión de balón durante el partido. Falta acabar jugadas y que sea en gol. Falta precisión. Faltan marcadores que representen de manera justa el esfuerzo del equipo.

Eurocopa la selección española o cuando ser subcampeona de Europa duele tanto

Molly Darlington – UEFA/Getty Images

Pero no faltan ganas: hay muchas. Y talento. Y esta selección, pese al sabor amargo de la derrota, anoche en Basilea llegó más lejos que nunca: a una final de Eurocopa. Es subcampeona de Europa. “A lo largo del campeonato hemos ido haciendo historia”, defendía en los días previos Montse Tomé. Ahora, como afirmaban las propias jugadoras, la mirada está puesta en el siguiente Mundial, el de 2027, donde revalidar su título de campeonas del mundo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Better Online casinos in the casino Golden Reef no deposit bonus Ontario 2025 Evaluate all the 73 Web sites

Lun Jul 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Autoplay to the Happy Charmer Harbors: casino Golden Reef no deposit bonus Just how can Bitcoin casinos range from most other crypto casinos? How much money must i win in the All of us online casinos? Where to find Payment Portion of the new […]

Puede que te guste