Eva Bruchez: “La inteligencia artificial es como tener un asistente personal súper eficaz”

Con una sólida formación en psicología, de Eva Bruchez sorprende precisamente esa visión profundamente humanista que tiene de la IA. “Mi viaje hacia la innovación y la IA fue una progresión natural de mi formación en psicología y mi profundo interés por comprender el comportamiento y la motivación humanos. He aprendido que una de mis habilidades es conectar campos que otros pueden ver desconectados. En mi opinión, es muy natural unir los mundos de la tecnología, la psicología y la creatividad porque creo sinceramente que aumentar la autoconciencia y la felicidad del ser humano puede conducir a empresas más florecientes y a un mundo mejor impulsado por la IA. Nuestras emociones, experiencias y necesidades psicológicas desempeñan un papel crucial en nuestra interacción con la tecnología, en los aspectos éticos de la IA y, en general, en el mundo que nos rodea”. “La IA y el humanismo no se excluyen mutuamente, sino que se complementan, permitiéndonos aprovechar la tecnología para mejorar nuestras vidas y relaciones. La IA puede convertirse en una herramienta realmente poderosa para fomentar la inclusión y la accesibilidad. Por ejemplo, puede ayudar a las personas con discapacidad proporcionándoles tecnologías de asistencia que faciliten y hagan más manejables las tareas cotidianas. Los programas educativos basados en IA pueden adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, garantizando que todo el mundo tenga acceso a una educación de calidad adaptada a sus necesidades. Esta inclusividad se extiende al lugar de trabajo, donde la IA puede ayudar a crear entornos más diversos, inclusivos y equitativos mitigando los prejuicios en los procesos de contratación y las evaluaciones del rendimiento. Aprovechando la IA de estas formas, podemos crear una sociedad más inclusiva que valore y apoye a cada individuo, mejorando nuestra experiencia humana colectiva”.

Además de su trabajo en Adobe, Eva Bruchez desarrolla sus propios proyectos en los que, una vez más, se emplea la IA para tratar de liberar el potencial humano y potenciar entornos inclusivos y creativos. “En Your Glitter Brain utilizo las teorías de psicología y trauma para ayudar a personas que sienten que no encajan en el molde típico. Les ayudo a reconocer y abrazar sus talentos únicos, potenciando su autoconciencia y guiándoles para brillar como las estrellas que son mediante perfiles de superdotación, doble excepcionalidad, trauma, trastornos de personalidad y sobreexcitabilidad”. En Corporate Unicorns, Bruchez aborda el mismo reto, pero desde un punto de vista ejecutivo y empresarial. “Esta iniciativa trata de inspirar y dar herramientas a los equipos de liderazgo ejecutivo para crear lugares de trabajo en los que todos se sientan valorados y puedan brillar. Se trata de reconocer que no todo el mundo es ni funciona igual, ¡y eso es bueno para la innovación empresarial!”, explica.

Una IA sofisticada, pero no humana

Aunque la IA especializada sea cada vez más sofisticada, no es capaz de comprender la lógica y los principios de sus acciones. Si clasifica imágenes, por ejemplo, puede etiquetar fotos de gatos y perros con mayor precisión que un humano, pero no conoce las diferencias y parecidos entre ambos animales. Realiza tareas mecánicamente, pero no comprende el contenido de las mismas, lo que implica que, al menos por ahora, no es más lista que sus creadores humanos, y todo apunta que no alcanzará tal nivel en mucho tiempo, si es que algún día llega a hacerlo, según Bruchez.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Aitana saca al escenario a Chanel, Belén Aguilera, Julieta, Vicco y Naiara – jenesaispop.com

Lun Jun 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales Aitana sigue presentando la gira ‘Alpha Tour’ por España y, este fin de semana, ha actuado en el Share Festival de Barcelona, que se celebra en el Parc del Fòrum. Ahí, Aitana ha sorprendido al público subiendo al escenario a cinco artistas con las que […]

Puede que te guste