Evento Tendencias | Educación sin límites: el aprendizaje para una nueva era | Tendencias | Proyecto

¿Cómo han cambiado las necesidades dentro del aula? ¿Cómo se abordan? ¿Está en alumno en el centro de la experiencia educativa? La irrupción de la tecnología en los colegios, institutos y universidades es un debate abierto y sin respuestas unánimes. En el Evento Tendencias 2024, Nacho Meneses, coordinador y redactor del canal de formación de EL PAÍS, moderó una charla con varios expertos vinculados al sector educativo para intentar dar respuesta a estas y otras preguntas.

Para Héctor Ruiz Martín, director de la International Sciencie Teaching Foundation, donde investiga el ámbito de la neurociencia, la clave es “que la innovación tenga un propósito”, que se plantee como solución a un problema dentro del aula, no utilizar la tecnología para lo que ya somos capaces de hacer sin ella. Coincide con él Sonia Díaz, posibilista educativa y presidente de EducAcción: “Es imposible que al hablar de tecnologías en el aula si no nos planteemos simultáneamente el para qué. No si es buena o mala, pero si puede ayudar a los alumnos a resolver problemas”.

Pablo Doberti, consultor ejecutivo de Grupo Santillana, opina que el gran desafío de la tecnología en las aulas es “desordenar” lo que hay para luego volver a ordenarlo. Por su parte, Macarena Llauradó, representante permanente de la OEI en Uruguay, defiende que “las nuevas tecnologías no entren desordenadas [en los colegios] para no seguir generando desigualdad” y que la innovación debe entrar en las escuelas públicas de la misma manera que en las privadas. Por último, Iñaki Ortega, doctor en Economía en la Universidad Internacional de La Rioja y director general de la consultora Llorente y Cuenca en Madrid, recuerda tres revoluciones educativas en España: la alfabetización, la educación superior y la tercera, la actual, la formación durante toda la vida.

El Evento Tendencias 2024 es un foro organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Abertis, Enagás, EY, GroupM, Iberdrola, Iberia, Mapfre, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, Santander y Telefónica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Los mejores desenredantes capilares para facilitarte el momento del peinado

Mar Nov 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales Acondicionadores sin aclarado y esencias para el cabello, estos productos capilares te ayudarán a decir adiós a los enredos Ver fuente

Puede que te guste