¿Qué son los exosomas?
Hace meses que la palabra exosomas parece ser la favorita de los corrillos beauty, que hablan de las muchas virtudes de un tratamiento capaz de devolver la luminosidad, la hidratación y la firmeza, estimulando a nuestros propios recursos a recuperar sus facultades. “Son estructuras de pequeño tamaño en forma de vesículas que se forman en el interior de las células. Estas nanovesículas contienen en su interior diferentes biomoléculas, como por ejemplo ADN, ARN, proteínas, carbohidratos y lípidos”, explica Mercedes Aneiros Rubio, fundadora y directora de ODA Aesthetic.
Aneiros aclara que la función principal de los exosomas es transportar materiales y facilitar la comunicación entre células, actuando como transmisores y moduladores de procesos celulares, y ahí radica la clave de su éxito en medicina estética, ya que son potentes regeneradores celulares, lo que lo convierte en un tratamiento adecuado para cualquier tipo de piel y de edad. Su aplicación puede ser mediante microneedling, es decir, microagujas con las que llegar hasta las capas más profundas de la piel para que el producto penetre mejor, aunque en algunos casos a través de radiofrecuencia fraccionada, como es el caso de Morpheus.
Sin embargo, la esteticista Silvia Giralt, de Centro de Estética Silvia Giralt, utiliza otro sistema en el que los exosomas se infunden sin necesidad de agujas mediante una aparatología de inyecciones sin agujas a alta presión.“Tras haber pasado un diagnóstico integrativo para determinar qué necesita cada piel, se comienza con una exfoliación cuidadosa, seguida de la aplicación de un tratamiento mediante aire a presión, que no solo mejora la absorción de nutrientes, sino que también produce un efecto tensor inmediato. Después, el dispositivo atomiza los principios activos específicos con alta presión, los cuales utilizan exosomas como vehículo, con el propósito de alcanzar las capas más profundas de la piel y estimularla en su totalidad”.
Afirma que en comparación con otros métodos de rejuvenecimiento como el PRP o los peelings químicos, el tratamiento con exosomas con aparatología sin agujas es menos invasivo y ofrece resultados más rápidos con un tiempo de recuperación mínimo. “Mientras que el PRP se centra en la regeneración celular a partir de las propias plaquetas del paciente y los peelings químicos en la exfoliación profunda, los exosomas trabajan desde las capas internas de la piel sin causar irritación visible”.
¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?
Hablamos con la doctora Carlota Berenguer, de Clínicas Dorsia, para saber el número de sesiones y la frecuencia que necesitamos para ver resultados, quien recomienda al menos tres o cuatro sesiones, aunque incide en que cada paciente es distinto y el estado de su dermis es importante. En cuanto al intervalo, refiere entre 4 a 6 semanas para permitir la recuperación y regeneración de la piel entre los tratamientos. “De manera paralela, los exosomas estimularán la formación de colágeno, reducirán la inflamación y repararán los daños celulares, acortando significativamente los tiempos de recuperación”, y explica que los primeros resultados, como el brillo y el aumento de hidratación de la piel, se podrán observar desde la primera sesión, mientras que la reducción de arrugas, mejoría en cicatrices (tanto traumáticas, quirúrgicas o producidas por el acné) y aclaramiento de hiperpigmentaciones, necesitan más tiempo.
Resultados que ofrecen los exosomas
La doctora María Elechiguerra de Clínicas Dorsia nos explica qué los resultados son progresivos debido al origen regenerativo del tratamiento, por lo que los pacientes notarán una mejora integral en la calidad de la piel. Entre los principales beneficios que podrán observar incluyen:
- Mayor luminosidad y uniformidad del tono: lo primero y más evidente tras el tratamiento, será una piel que se verá radiante y con un tono uniforme, ya que los exosomas ayudan a corregir manchas y reducir el enrojecimiento.
- Reducción de líneas de expresión y arrugas finas: al estimular la producción de colágeno y elastina, se atenúan arrugas finas, mejorando la firmeza de la piel.
- Mejora de las cicatrices: los exosomas ayudan a minimizar cicatrices post acné y postquirúrgicas, estrías, o cualquier otra marca que tengamos.
- Recuperación rápida postratamiento: rras procedimientos como microneedling o radiofrecuencia fraccionada, los exosomas reducen la inflamación, el enrojecimiento y el tiempo de recuperación.
- Ideal para la rosácea: mejoran la inflamación asociada a patologías cutáneas crónicas como la rosácea o el melasma. Los resultados dependerán de la combinación del tratamiento con exosomas y de las necesidades específicas del paciente, pero en general, los efectos son tanto inmediatos como progresivos, con un pico de mejora visible entre 4 y 6 semanas después del tratamiento.
Más allá de la medicina estética
La doctora Bárbara Fernández del Bas es ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento, y utiliza exosomas en su consulta. Dada su capacidad para fomentar la curación de tejidos dañados y mejorar la función celular, más allá de la dermotología, también se están utilizando en traumatología o neurología con mucho éxito. Concretamente, en el ámbito de la ginecología, los exosomas están demostrando ser una herramienta innovadora con múltiples aplicaciones para mejorar la salud femenina: