¡Feliz cumpleaños! Pedro Durán uno de los rostros más recordados de las telenovelas venezolanas

Son muchas las figuras de la televisión venezolana que son recordadas con cariño, y uno de ellos es el primer actor Pedro Durán, conocido por las telenovelas “Las Fiera”, “Estefanía”, “Por Estas Calles” y “El País de las Mujeres”, quien este 09 de septiembre arribó a sus 77 años de edad.

Sus inicios en los dramáticos comenzaron como extra para el canal RCTV en las producciones “Boves”, “Piel de Zapa”, “Muñequita” y “Pobre Negro”, poco a poco fue ganando terreno entre los culebrones de la época para hacer de su rostro, uno de los más reconocibles entre los venezolanos. Desde joven su vida se estaba tomando otro rumbo inesperado cuando perteneció a la policía naval; además, estudió en la Escuela de Tropa en 1967 años e ingresó a la Guardia Nacional entre 1968 y 1970.

Pedro Durán: Uno de los rostros más recordados de las telenovelas venezolanas

Sin embargó, su destino estaba escrito para ser uno de los primeros actores en Venezuela al cursar teatro en la escuela T.E.A. En el canal de la colina también obtuvo varias interpretaciones como en «Sol de tentación», «El País de las Mujeres» y «Toda Mujer» (99), donde interpretó al papá de la protagonista, quien era Gabriela Vergara en la piel de Manuela Mendoza Castillo.

Cinco décadas de trayectoria y con 30 películas en su amplio currículo actoral, el venezolano es uno de las figuras más respetadas en la televisión.

Pedro Durán: Uno de los rostros más recordados de las telenovelas venezolanas

¿Qué es de su vida?

En la actualidad, Pedro Durán es muy activo en su cuenta de Instagram, donde educa sobre el arte y realza sus años en la época dorada de la televisión venezolana, con hermosos recuerdos de sus personajes. Hace tiempo anunció un programa en su canal de YouTube “Los mejores amigos los tengo yo”, un espacio de entrevistas y conversaciones con actores y directores con los cuales compartió en sus 50 años de carrera artística.

Sin duda, el criollo no pierde el tiempo y se mantiene vigente en las nuevas plataformas digitales, adaptando su trabajo y experiencia a esta nueva era de la tecnología.

 

Ver fuente

Entrada siguiente

La moda del estoicismo a examen: ¿mejora realmente la salud mental? | Salud y bienestar

Mar Sep 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales A principios de esta década, Alexander MacLellan, que investiga sobre psicología en la Universidad de Bath (Reino Unido), decidió que era hora de pasar el revival del estoicismo por el laboratorio. Había constatado que cada vez más gente remitía a las enseñanzas de Séneca o […]
EL PAÍS

Puede que te guste