Aunque aún quedan muchos detalles por desvelar en torno a la Feria del libro de Madrid de 2025 (FLMadrid), las noticias que han surgido hasta el momento sobre la esperada cita literaria –que históricamente se celebra en el Parque de El Retiro– ya han arrojado luz con respecto a algunas cuestiones estructurales. A continuación, un repaso por las fechas, temática y actividades de la 84ª edición.
¿Cuándo se celebra?
Del 30 de mayo al 15 de junio de 2025.
¿Cuál es la temática de esta edición?
Nueva York es el concepto escogido para vertebrar la cita, con una especial atención puesta en “la ciudad que habla y escribe en español”. Tal como ha confirmado la directora de la Feria, Eva Orúe, en esta ocasión se ha trabajado con el Instituto de Estudios Mexicanos en la City University of New York (CUNY) –organizador de la Feria del Libro de Nueva York– para traer a Madrid a una delegación de investigadores y profesores procedentes de Departamentos de Estudios Latinoamericanos de universidades como Brown, Columbia, Fordham, New York University, Cornell y Yale. El objetivo de esta colaboración internacional es poner en contacto autores de ambos lados del Atlántico y celebrar las tradiciones literarias de ambas metrópolis –con un importante guiño a la creación en el marco de la diáspora latina de la Gran Manzana–.
El cartel
La ilustradora escogida para crear el cartel de la Feria en 2025 es la argentina Coni Curi (Buenos Aires, 1993), que actualmente reside en Valencia. La razón por la que ha resultado seleccionada es que su estilo, descrito por ella misma como “NeoNostalgia”, se inspira en catálogos y anuncios de décadas pasadas. Un halo vintage que remite especialmente a la cartelería de EE.UU. de comienzos del siglo XX, por lo que a la organización de la FLMadrid le ha parecido idóneo para reflejar la conexión Madrid-Nueva York. El cartel se desvelará en abril.
Los datos más impactantes de la pasada edición
Coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París, el año pasado la temática fue el deporte. Hubo un total de 359 casetas, de las cuales 213 fueron de editoriales, 117 de librerías (y el resto de distribuidoras y organismos oficiales). Con este ambicioso despliegue, se obtuvo una afluencia de más de 1.061.000 de visitantes –el muestreo no incluye a menores de 18 años–. Según los expositores, se vendieron más de 585.000 ejemplares de unos 245.000 títulos diferentes. El volumen de negocio rondó los 11 millones de euros. Y, por último, se celebraron 7000 sesiones de firmas (2504 autores y 2088 autoras).
¿Se conocen ya las firmas de 2025?
Aún no está disponible la previsión de encuentros para esta edición.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.