El Festival de San Sebastián 2025 echa a andar con la lectura de las películas españolas que formarán parte de su sección oficial que siempre tiene lugar a mediados de julio en la Academia de Cine. Una cita en la que la industria se reúne para sacar pecho y que vuelve a demostrar en esta ocasión la buena salud de la industria cinematográfica nacional. En próximas convocatorias se anunciarán también el resto de películas nacionales, los títulos internacionales o los que formarán parte de esa sección cuajada de grandes largometrajes que es Perlak.
A continuación, todo lo que sabemos hasta el momento de la 73 edición del Festival de San Sebastián.
¿Cuándo se celebra el Festival de San Sebastián 2025?
La nueva edición del certamen de cine español más importante de todos tendrá lugar entre el 19 y el 27 de septiembre.
¿Dónde se celebra el Festival de San Sebastián 2025?
En Donosti, como no podía ser de otro modo. La sede central del certamen, como en anteriores ediciones, será el Kursaal. Ese es el centro en el que se extiende la alfombra roja más importante del festival y el lugar en el que cada noche se exhiben las películas más relevantes de la jornada. Los pases para quienes visiten esta cita tienen lugar en cines de la ciudad –como los Príncipe, el teatro Victoria o Tabakalera– y es el hotel Maria Cristina, el más reconocible de San Sebastián, donde se alojan la mayoría de grandes estrellas que aterrizan en la capital donostiarra y el lugar en el que se dan la inmensa mayoría de las entrevistas con medios.
¿Quién está detrás del Festival de San Sebastián 2025?
En 2011, José Luis Rebordinos asumió la dirección del certamen y es desde entonces el máximo responsable del mismo.
¿Qué premios se entregarán en el Festival de San Sebastián 2025?
El galardón más importante de todos cuantos se entregan es la Concha de Oro, que se otorga a la mejor película de la semana. La Concha de Plata se otorga a la mejor dirección, actor y actriz. El Premio del Jurado reconoce el mejor guion y la mejor fotografía. Además, existen el Premio del Público y el Premio de la Juventud, entre una infinidad. El Premio Donostia es el honorífico de cada edición.
¿Qué películas se podrán ver en el Festival de San Sebastián 2025?
Un primer avance anunció que Los Tigres, dirigida por Alberto Rodríguez; ; Maspalomas, de Los Moriarty, José Mari Goenaga y Aitor Arregui, e Historias del buen valle, de José Luis Guerín, entran a concurso en la sección oficial. Karmele, el drama histórico de Asier Altuna; Flores para Antonio, el documental capitaneado por Alba Flores; Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes; la serie Anatomía de un instante, de Alberto Rodríguez; la serie La suerte, de Paco Plaza, y la serie Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz, se verán en la sección oficial fuera de concurso.
En la sección Horizontes Latinos se podrán ver, por ahora, La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Cespedes (vencedora de A Certain Regard en Cannes 2025) y El mensaje, de Ivan Fund. Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe, se verá dentro de la sección Perlak y Las delicias del jardín, de Fernando Colomo, lo hará en la sección Made in Spain. Rondallas, de Daniel Sánchez Arévalo, se verá en el Velódromo. Irati Gorostidi Agirretxe dirige Aro Berria en la sección New Directors y ahí también estará La lucha, de José Alayón.
¿Quiénes serán los galardonados en el Festival de San Sebastián 2025?
Todavía no se ha anunciado ninguno de los premios honoríficos del certamen. El palmarés se leerá el próximo 27 de septiembre y marcará la pauta de cara a los grandes premios de la cinematografía española que llegarán después.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.