Festival POETAS, el evento que celebra la lírica en su máxima expresión, invita a reflexionar sobre la figura de Mozart

Esta edición también contará con una novedad importante, se trata del #Réquiem de Mozart, una pieza escénica dirigida por Maral Kekejian y Pep Olona que recompondrá sus primeros ocho movimientos, los únicos que se sabe con certeza que compuso el genio de Salzsburgo, y que llevará en ruta al público por la calles de Madrid, desde el Palacio Fernán Nuñez hasta La Casa Encendida. “Veía la fuerza poética del Réquiem de Mozart y me parecía muy interesante trabajar este tótem gigantesco, que está un poco en la memoria de todos”, confiesa Olona. “Creo que hay que generar el contexto para que los artistas se sientan también invitados a pensar en un festival de poesía de una manera diferente. Y ahí es donde Pep me incorpora al equipo, porque de alguna manera yo estoy especializada en crear contextos un poco especiales”, explica Kekejian. “La música está ahí todo el rato, pero nosotros le hemos añadido una cosa que no tiene, que es lo performático. Desde esa idea de paseo, de recorrido, de cómo darle una fisicalidad a un sonido que es común y que tiene una relación muy concreta con cada uno de nosotros”, apostilla la co-directora de este proyecto.

La propuesta de este réquiem está compuesta por Adriana Saéz-Bravo, Aiblin Brito, Amalia Fernández, Camila Oria, el
Coro Xenakis,
Emilio Rivas,
Federico Teja,
Juan Manuel Artero,
John Heat,
Los Torreznos,
Sara Fontán,
Tarta Relena y Yasmin Forastiero, cuyas interpretaciones irán acompañadas de textos de escritores como Eudald Espluga, Isidoro Valcárcel Medina, Mercedes Cebrián o Santiago Alba Rico. Habrá cinco pases del Réquiem de Mozart –18:00 y 19:30 el viernes y 16:30, 18:00 y 19:30 el sábado– y el objetivo es que cada participante experimente la composición desde una perspectiva diferente, de manera activa, y con un acercamiento coral y en movimiento que le sugiera otro tipo de emociones.

El resto de la programación del festival respira esa misma inquietud por expandir los confines y el alcance de la poesía, de ahí que se inviten a artistas que, aunque no se definan como poetas, sí que transitan una senda creativa cercana a ella. En su primer día, la cita reúne una actuación poética de Alberto Cortés creada para la ocasión, dos lecturas íntimas de la poeta malagueña María Eloy-García y de la eslovena Nina Dragicevic y una selección de videopoemas presentada por los directores de Maldito Festival. Y en el patio del edificio, primero verá la luz el espectáculo de poesía escénica, Preludio a la Lentitud, de los premiados Versonautas, para terminar a la noche bailando con una sesión de poesía y música clásica producida por Furtiva feat Omvra para esta edición del festival. 

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Hong Kong condena a 45 opositores a favor de la democracia con penas de hasta 10 años | Internacional

Mar Nov 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales La justicia de Hong Kong ha condenado este martes a 45 opositores a penas de entre 4 y 10 años en lo que supone el último episodio de un macroproceso que será recordado por marcar el punto de inflexión entre el final de una época […]

Puede que te guste