Flequillo cortina: Estuve de viaje en París, y este es el corte de pelo que vi por todas partes

Después de estos tres pasos tendrás un código de tres dígitos. He aquí lo que indican:

  • Para los códigos 111, 121, 221 y 231 no estaría recomendado el flequillo.
  • Para las secuencias 222, 321, 312, 212 y 322, sí sentaría bien.
  • Y, si el código se corresponde con los números 131, 112, 122, 132, 232, 311, 331 o 332, el flequillo perfecto sería el flequillo cortina.

¿Con qué cortes de pelo se lleva?

Como bien indicamos en el spoiler del principio, el flequillo cortina es probablemente el más favorecedor de los flequillos —además de ser comúnmente conocido como el que más rejuvenece el rostro—. Por tanto, es también el más versátil en cuanto a peinados, y queda de maravilla tanto con el pelo suelto, como con todo tipo de coletas o recogidos. Eso sí, existe un corte de pelo con el que encaja por encima del resto: el corte a capas. En conjunto, el flequillo cortina combinado con este corte a diferentes alturas aportará movimiento, cuerpo y volumen a la melena, indistintamente de cómo sea esta en cuanto a largo y grosor —si tenemos el cabello fino, las capas largas aportarán volumen, mientras que si lo tenemos grueso las capas internas o ‘invisibles’ ayudarán a domar ese mismo volumen—. Además, es perfecto si nos encontramos en el proceso de dejar crecer el flequillo recto. ¿Conclusión? Si por tu cabeza rondaba la tentadora idea de cortarte el flequillo, es la hora de hacerlo sin miedo.

¿Qué se necesita para peinarlo?

La gracia de este flequillo radica, precisamente, en el efecto effortless (de ahí que sea el favorito de las francesas). Y justamente por eso, el momento de peinarlo no resulta tan traumático como en el caso de, por ejemplo, los flequillos rectos; con el flequillo cortina cuanto más natural y desenfadado sea el resultado final, mejor. Así, a la hora de peinarlo el modus operandi, como comentaba la estilista María Baras en este artículo que profundiza en la cuestión, es simple: basta con secar con todo el flequillo hacia abajo, sujetando la raíz con los dedos con una mano y el secador con la otra. “Es importante mantener el flequillo cerrado en la raíz para que quede pegado arriba y se vaya abriendo por abajo. El pelo se hace domable. Si tú mientras lo secas lo dibujas con los dedos, el flequillo coge esa forma. Tienes que hacer el gesto de pegarlo a la raíz mientras lo secas, colocándolo en el centro y abriéndolo con los dedos”, argumentaba.

Pero, si tu fuerte no es el hair styling, siempre puedes ayudarte de algunas herramientas típicamente aliadas del flequillo: un buen cepillo redondo y un spray texturizador, que añada volumen y lo fije en su sitio sin apelmazar. También está la opción pro, que sería utilizar un cepillo/secador para darle forma de manera sencilla mientras se seca, y rematar el peinado con champú en seco (aunque suene redundante, es el mejor amigo de cualquier flequillo y aportará textura al pelo recién lavado). Sea como fuere y con lo que fuere, esta es la señal que estabas esperando para correr a la peluquería en 3, 2, 1…

Cepillo redondo de cerámica, de Moroccanoil

Cepillo secador 2 en 1 Duet Blowdry, de GHD

Spray texturizador seco, de Oribe

10 cortes de pelo para mayores de 50 años perfectos si llevas gafas

15 cortes de pelo perfectos para mayores de 50 años si llevas gafas

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

John Cale anuncia una reedición de 'Paris 1919' con nueva música

Jue Sep 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales John Cale ha anunciado una reedición de su segundo y tercer disco en solitario: ‘The Academy in Peril’ (1972) y ‘Paris 1919’ (1973). Ambos proyectos estarán disponibles en vinilo, CD y plataformas de streaming el próximo 15 de noviembre. «Revisitar el trabajo del pasado es […]

Puede que te guste