Fotoensayo | Nidos inesperados: el equilibrio de las cigüeñas sobre restos de naufragios | EL PAÍS Semanal

Desde el extremo del mástil de nuestra última batalla perdida —la de conservar la Tierra que se nos legó—, una cigüeña nos contemplará impasible. A partir de una relación extremadamente egoísta con nuestro entorno, nos hemos convertido en el principal elemento disruptor de la vida en el planeta. Nos cuesta interiorizar el cambio climático; como la muerte, es algo que siempre les ocurre a los otros. Si unimos este concepto con el de sinantropía —la capacidad de algunas especies de la flora y fauna para adaptarse a las nuevas condiciones ambientales—, el paisaje resultante es el que se muestra en estas páginas. El de las cigüeñas intentando sobrevivir en la penuria de la degradación de sus hábitats. Las hemos obligado a colonizar estructuras nada naturales, y se han tenido que asentar en muchas ocasiones en las inmediaciones de los vertederos, vecinas del plástico y la podredumbre. Nada, por otra parte, que no esté experimentando nuestra propia especie. Sus nidos evocan campos de refugiados, hileras de personas desplazadas o sin techo, buscadores de basura. Al final, estas fotos hablan de nosotros, de nuestra herencia y de nuestro legado.

Una cigüeña blanca transporta plásticos para construir su nido en Zaragoza.
Una cigüeña blanca transporta plásticos para construir su nido en Zaragoza.Txema Salvans
Un nido de varias generaciones de cigüeñas, en Santillán del Agua (Burgos). Un tensor evita el derrumbe de la construcción.
Un nido de varias generaciones de cigüeñas, en Santillán del Agua (Burgos). Un tensor evita el derrumbe de la construcción.Txema Salvans
Una cigüeña, en Setúbal (Portugal). Con el cambio climático solo las aves más jóvenes migran hacia África.
Una cigüeña, en Setúbal (Portugal). Con el cambio climático solo las aves más jóvenes migran hacia África.Txema Salvans
Un frontón en desuso en Espino de la Orbada (Salamanca) se convierte en una atalaya que los protege de posibles depredadores.
Un frontón en desuso en Espino de la Orbada (Salamanca) se convierte en una atalaya que los protege de posibles depredadores.Txema Salvans
Un nido en Malpartida de Cáceres.
Un nido en Malpartida de Cáceres. Txema Salvans
Las cigüeñas han tomado una escultura de Wolf Vostell, también en Malpartida.
Las cigüeñas han tomado una escultura de Wolf Vostell, también en Malpartida.Txema Salvans
Las torres de la línea de alta tensión cerca del río Mondego, en Portugal, acogen gran cantidad de comunidades de cigüeñas. Se trata de una especie que suele reunirse en grandes congregaciones para criar.
Las torres de la línea de alta tensión cerca del río Mondego, en Portugal, acogen gran cantidad de comunidades de cigüeñas. Se trata de una especie que suele reunirse en grandes congregaciones para criar.Txema Salvans
Una imagen del castillo medieval de Santia, en Erla (Zaragoza).
Una imagen del castillo medieval de Santia, en Erla (Zaragoza).Txema Salvans
Las cigüeñas forman parte del listado de especies silvestres en régimen de protección oficial. Bajo esta protección, se encuentran numerosos nidos en zonas industriales, como en Huesca.
Las cigüeñas forman parte del listado de especies silvestres en régimen de protección oficial. Bajo esta protección, se encuentran numerosos nidos en zonas industriales, como en Huesca.Txema Salvans
Un nido sobre el andamiaje del anuncio de Tío Pepe en Fuentes de Andalucía (Sevilla).
Un nido sobre el andamiaje del anuncio de Tío Pepe en Fuentes de Andalucía (Sevilla).Txema Salvans

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Juanfe Serrano | ¡Entérate! China lanzó primera red de internet ultrarrápida del mundo

Jue Nov 23 , 2023
Comparte en tus redes sociales La red troncal cuenta con una red total de transmisión que se extiende por de más de 3.000 kilómetros, siendo un importante logro tecnológico del proyecto nacional Infraestructura Tecnológica de Internet del Futuro   DAT.- La República Popular China ha lanzado la que asegura es […]
Juanfe Serrano - ¡Entérate! China lanzó primera red de internet ultrarrápida del mundo - FOTO

Puede que te guste