«Fue un homenaje a Clint Eastwood». La conexión de ‘Yellowstone’ con ‘Sin Perdón’ que sólo los mayores fans del western conocen


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El gran éxito de ‘Yellowstone’ ha ayudado a resucitar el interés del público por los westerns televisivos. Sin embargo, en el momento de su estreno no era una apuesta para nada segura y la presencia de Kevin Costner fue clave para que finalmente saliera adelante. Eso sí, la ambición de su creador Taylor Sheridan fue muy alta desde el principio, siendo eso lo que le permitió conectar con la serie con ‘Sin Perdón’, una de las películas más aclamadas de Clint Eastwood.

«Le pedí permiso para utilizarla»

El capítulo en el que tenemos el vínculo de ‘Yellowstone’ con ‘Sin Perdón’ es ‘Recuerdos’, el sexto de la primera temporada. Mientras lo escribía, Sheridan tenía dudas sobre cómo empezarlo, lo cual le llevó a improvisar algo sobre la marcha al ritmo de ‘Claudia’s Theme’, una canción escrita por Eastwood para su oscarizado western estrenado en 1992. Así lo explicaba él mismo en Cinema Blend:

Sin PerdonSin Perdon

En cuanto a ‘Claudia’s Theme’, tenía 45 minutos un día, y no sabía exactamente cómo iba a presentar ese episodio. Así que me dirigí a Ben Richardson, productor y Director de Fotografía, y le dije: «Vamos a rodar un video musical de esta canción. Nunca lo conseguiré, pero hagámoslo de todos modos’. Así que empezamos a tirar cámaras, ya que la luz se estaba acabando, y lo filmamos. Contacté con Clint Eastwood, le envié la escena y le pedí permiso para utilizarla. Porque él nunca ha permitido que nadie la use, de ninguna forma.

A priori, Sheridan lo tenía imposible para conseguir que Eastwood aprobase algo que hasta entonces se había negado a hacer durante varias décadas. Para su sorpresa, el legendario actor y director le dio permiso, algo que tuve un significado especial para él, ya que precisamente es ‘Sin Perdón’ la película por la que quiso dedicarse al cine:

Ya sabes, es el tema de Sin perdón, que, para mí, es la película que me hizo decidir que eso es lo que quiero hacer para ganarme la vida. Así que tener la oportunidad de rendir este homenaje abstracto al hombre que dirigió esa película y escribió esa canción y la interpretó… fue un homenaje de 90 segundos a Clint Eastwood.

Por si tenéis curiosidad sobre cómo es la escena en cuestión, en ella podemos ver a Kayce Dutton dando un paseo por el rancho familiar hasta llegar a los establos. Una vez allí, ensilla un caballo y parte hacia el horizonte justo cuando el sol está empezando a aparecer, ya que todo ello sucede a primera hora del día.

Luke Grimes American SniperLuke Grimes American Sniper

La pasión de Sheridan por el cine de Eastwood va más allá de eso, ya que Luke Grimes, el actor que da vida a Kayce, tuvo un pequeño papel en ‘El francotirador’, comentó en 2022 que tanto Sheridan como John Linson, productor de ‘Yellowstone’, habían visto esa película mientras se estaba escribiendo la serie y tiene claro que jugó un papel importante para que fuese fichado. Y quizá también en el hecho de que Eastwood le diese su bendición.

En Espinof | Las 49 mejores series de la historia

En Espinof | Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI

Ver fuente

Entrada siguiente

Del terror de El Asad al yihadismo con corbata: cinco documentales para entender lo de Siria | Televisión

Mié Ene 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales Antes de Gaza y de Bucha fue Alepo. La historia se ha acelerado tanto que nos cuesta mantener la atención puesta en lo importante. Pendientes de otros conflictos más novedosos, habíamos dejado de mirar a Siria, porque allí la guerra ha durado mucho tiempo, desde […]
EL PAÍS

Puede que te guste