Gabriel Rufián ha sido esta noche uno de los invitados de La Revuelta (junto a, por ejemplo, Javián) y se ha convertido en el primer político español en activo que acude al programa de David Broncano. El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso ha hablado poco de política (sí ha reivindicado el derecho a la vivienda) pero ha ejercido su profesión de otra manera, por ejemplo, poniendo en valor la cultura y, en concreto, la música.
Rufián ha llegado al plató cargado de curiosos regalos, entre ellos, un pantalón chándal de botones con el que le pillaron entrando en el Congreso el año pasado. Y también ha traído CDs de música catalana. «Me piden que traigas grupos en catalán», añade. Broncano recuerda que a La Revuelta han acudido diversos artistas catalanes, así como gallegos o vascos, pero lo que pide Rufián es que estas lenguas co-oficiales suenen más en el programa a través de la música.
Curiosamente, Rita Payés, autora de ‘Corsé’ (2023), uno de los discos que Rufián regala a Broncano, actuó en La Revuelta el año pasado… pero cantó en español. Rufián regala también CDs de Buhos, La Fúmiga y el exitoso ‘Fruit del deliri‘ (2024) de Oques Grasses, un disco muy popular a escala nacional. Oques Grasses es el típico grupo que esperarías ver en La Revuelta pero que, por alguna razón, todavía no ha ido. Broncano, por su lado, menciona a Manel entre sus grupos catalanes favoritos.
La Revuelta, desde su estreno, ha dado cierto espacio a música cantada en lenguas co-oficiales: este año ÍZARO, junto a Baiuca, cantó ‘Xorieri’ en euskera. O en el caso de Abraham Cupeiro, a la música tradicional gallega.
Una pequeña queja dentro de todo lo mucho que valoramos que La Revuelta siga siendo uno de los pocos programas que apuestan por la música en directo y por entrevistar a artistas muy interesantes, a los que no siempre es fácil ver en otros espacios.