Gasto calórico diario: cómo aumentarlo (sin darse cuenta)

Cómo aumentar el gasto calórico diario (sin darse cuenta)

Podemos referirnos al nombre técnico –NEAT o, lo que es lo mismo, termogénesis de actividades no relacionadas con el ejercicio– o hablar en clave práctica de esas actividades diarias que no se consideran ejercicio físico pero que implican movimiento. De hecho, tal y como explican los expertos de Longevity Hub by Clinique La Prairie Madrid, el NEAT es una de las fuentes de gasto energético diario total y, por tanto, pone en marcha el contador de calorías usadas durante el día. Y aunque la mayoría son actividades mundanas, rutinarias y muy populares, no somos realmente conscientes de los beneficios que aportan a la hora de evitar el sedentarismo y de ayudarnos a mantener una composición corporal saludable. No, no sustituyen al gimnasio ni al ejercicio de fuerza, pero incrementar su práctica ayuda, y mucho, a mantener el peso y a cuidar la salud física (y mental).

#1. Caminar 10 minutos después de comer

Caminar siempre es buena idea (por eso es recomendable intentar hacer recados caminando, aparcar el coche más lejos o bajarse un par de paradas antes del autobús). Pero si queremos más datos, Sara Álvarez, fundadora del método Reto 48, y Carolina Toledo, su nutricionista funcional, lo resumen así: “Adquiere el hábito de caminar al menos 10 minutos después de comer. La científica y divulgadora Jessie Inchauspé habla del beneficio que esto aporta, no solo al gasto energético, sino también al mejor control de nuestros niveles de glucosa”, explican. Por tanto, es un recurso más para sentirse mejor.

#2. Hacer la compra

“Y cuando lo hagas, distribuye bien las bolsas para llevar pesos similares en cada brazo, aprovechando para fortalecer los bíceps”, señalan las expertas de Reto 48.

#3. Subir y bajar escaleras (y cuestas empinadas)

Esta opción es la más obvia, y todos sabemos que hacerlo ayuda a quemar calorías y a fortalecer piernas y glúteos. Pero es fácil caer en la tentación de usar las escaleras mecánicas o el ascensor. Sin embargo, es una indicador de longevidad (en las denominadas zonas azules del planeta las personas no usan ascensor y viven en zonas con cuestas muy empinadas). Y, tal y como señala el entrenador Juan Ruiz López, “es una forma sencilla de incrementar la actividad física.”

#4. Hacer las tareas de la casa (con música)

Barrer, pasar la aspiradora, recoger la ropa, fregar… son tareas que implican movimiento y contribuyen al incrementar el NEAT. “En casa, aprovecha el tiempo para recoger, sacudir, barrer y mantener limpia y organizada una parte de ella. Sé que no son actividades populares, pero si pones música y buena disposición, notarás cómo aumenta tu ritmo cardíaco”, señala Álvarez.

#5. Pausas activas en el trabajo

Algunos lo llaman desk exercise y consiste en parar cada dos horas de trabajo durante cinco minutos para estirarse, hacer unas flexiones o sentadillas (si el espacio de trabajo lo permite), hacer unas respiraciones conscientes… porque todo ello contribuye a evitar el sedentarismo y aumenta la productividad.

#6. Caminar mientras hablas por teléfono

De acuerdo, el hablar por teléfono lo hemos sustituido por WhatsApp y herramienta varias, pero intentar recuperar ese gesto de toda la vida y, al mismo tiempo, caminar mientras se mantiene esa conversación, ayuda a incrementar el número de calorías quemadas durante el día.

#7. Pasear al perro y/o hacer planes con movimiento

“Si tienes una mascota, dale paseos más frecuentes. No solo tu perro lo agradecerá, sino que también quemarás calorías extra”, señala Álvarez. Si a eso sumamos cualquier plan lúdico que implique movimiento –jugar con los niños como uno más, por ejemplo– seguimos restando calorías al contador y, sobre todo, estaremos mejorando la salud cardiovascular y el riesgo de obesidad, tal y como explica Juan Ruiz López.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

"Me he rendido". Roland Emmerich confirma que no tendrá nada que ver con el reboot de una de las sagas de ciencia ficción más famosas de la historia

Mié Ago 7 , 2024
Comparte en tus redes sociales ¿Te acuerdas de ‘Stargate’? Hace justo ahora 30 años desde su primera película, una pequeña joya dirigida y co-escrita por Roland Emmerich, que dio lugar a tres series de televisión (la última acabó en 2011), dos secuelas directas a vídeo, cómics y libros. Sin embargo, […]

Puede que te guste