Gemma Alpuente, la artista de Algemesí que vuelve a empezar después de la DANA

“Para mí crear es tan necesario como respirar y no poder hacerlo en estas circunstancias me causa una tristeza importante”, confiesa Gemma Alpuente, una artista valenciana que, ajena a lo que ocurría aquel 29 de octubre, estuvo ensimismada pintando en su estudio hasta las siete de la tarde. Ha pasado ya un mes desde que se produjo el desbordamiento del río Magro en Algemesí, su pueblo, y, aunque consiguió llegar a casa sana y salva, al igual que el resto de la población valenciana afectada, no era consciente de los estragos que causaría la riada. “Tenía la cabeza pensando en que acababa de abandonar mi estudio”, recuerda. “No se me ocurrió poner ninguna de mis piezas en alto y no podía volver. Me tocó aceptar la situación y admitir en lo más profundo de mí que todas mis obras posiblemente hubieran quedado sepultadas por el barro”, cuenta con impotencia. Al día siguiente, cuando pudo acercarse hasta su local, Alpuente tuvo que empezar a procesar su nueva realidad.

Instagram content

This content can also be viewed on the site it originates from.

A la creadora ya le picaba la curiosidad por el mundo artístico en su niñez: “Siempre tenía un dibujo entre manos”, una forma de expresión inconsciente que se encontraba también en su familia. Su madre y su abuela pintaban, pero hay más arte en sus antecedentes: “Hace poco descubrí que uno de los pintores más importantes a nivel nacional también es familia directa”, añade y concluye que, definitivamente, es una disciplina que venía implícita en su ADN. La sensibilidad pictórica se une en su obra a un carácter más resolutivo y constructor, heredado de su padre. De ahí su vocación por investigar lo artístico-plástico.

Una de las obras escultóricas de Alpuente.

Foto: Gemma Alpuente

Estudió el doble grado en Bellas Artes y Conservación-Restauración de Bienes Culturales, pero sentirse ‘artista’ fue un proceso lento para ella. “Decidí darme voz, escucharme y tomar acción”, cuenta. “Seguí mi instinto hasta que conseguí tener mi propio espacio para trabajar en mi proyecto y ya todo empezó a tener sentido”. Su obra baila bajo un estilo pop muy visual, con mucha presencia del color y un juego de texturas que llega hasta la tridimensionalidad. “Mis creaciones son lo mismo que pintaba cuando era pequeña, pero no me di cuenta hasta que hojeé una antigua libreta”, confiesa la artista sobre unos dibujos que encontró con masas de colores que flotaban en el espacio, que brotaban de tuberías y se desdibujaban. “Fue como conectar con mi yo de 8 años y decirle ‘oye, hemos hecho realidad eso que dibujábamos, ¿no te parece increíble?’”.

La artista durante el proceso de creación de uno de sus cuadros en su estudio de Algemesí.

Foto: Gemma Alpuente

Alejandro Villar, crítico de arte y director del Centro de Arte Contemporáneo L’ESART de Algemesí, ha sido testigo de la evolución artística de Alpuente y define su obra como «un impulso domesticado –derivado de la tradición del colorfield y de la abstracción postpictórica– de una sinfonía química que trasciende el mero pigmento, rozando lo inmaterial y el arte lumínico”. Destaca también su uso del color “como un lenguaje capaz de definir su propio paisaje, donde las reglas se desdibujan y la emoción se vuelve radicalmente libre”. A la algemesinense siempre le han interesado los materiales y objetos capaces de sugerir emociones y, por este motivo, su investigación artística se mueve también en lo plástico: “Creo que todo es susceptible de ser modificado a través de la visión artística para convertirse en algo con una nueva identidad”. Así ha dado creado pinturas y esculturas con volúmenes, donde el movimiento y el color están siempre presentes. “Es como si pudieras sumergirte en el interior de una fotograma, en tres dimensiones”, cuenta. “Lo interesante es que la materia no finge haber estado en movimiento, no esculpo para dar esa sensación, sino que consigo detener la materia y presentar un instante como la obra final”, explica. “Es como si pudiéramos poseer un pedacito de tiempo congelado”, reflexiona la artista.

Tal y como simulan sus obras, la DANA en Valencia ha dejado proyectos como el de Alpuente en un estado de congelación e incluso retroceso. “Después de muchos años, mi carrera empezaba a despegar y ahora se ha detenido todo”, cuenta la artista. Exposiciones programadas, obras comprometidas y el traslado de algunas de ellas para ceremonias de premios que ha anulado o dejado en pausa. “Es triste porque hay mucho trabajo detrás de cada obra, además de la insalubridad de mi estudio o los materiales que ya no puedo utilizar”, apunta Gemma. “En estos momentos te das cuenta de cómo puede cambiar todo en cuestión de minutos y de la propia la fugacidad de la vida”, medita.

Gemma Alpuente la artista de Algemesí que vuelve a empezar despus de la DANA

Cortesía de Gemma Alpuente

Gemma Alpuente la artista de Algemesí que vuelve a empezar despus de la DANA

Cortesía de Gemma Alpuente

Gemma Alpuente la artista de Algemesí que vuelve a empezar despus de la DANA

Cortesía de Gemma Alpuente

La artista valenciana se encuentra ahora en el principio del proceso por reconstruir su estudio y en pleno rescate de sus obras tras las consecuencias de esta gota fría. “Todavía estoy tratando de asimilar lo que está ocurriendo”, confiesa. “Desde hace años tengo la costumbre de registrar de forma audiovisual mi día a día para mostrar la realidad de una persona que vive por y para el arte”, nos cuenta. Aquel 29 de octubre filmó el momento de paz en el que el arte la evadía de la realidad que acontecía en el exterior. “Los primeros días fueron muy intensos de trabajo y, también, un torbellino de emociones”, sostiene. “Cuando pude tomarme un momento para descansar, edité rápidamente el primero de los vídeos que subí para mostrar mi realidad –como siempre he acostumbrado a hacer– sin mirar todo lo que inundaba las redes sociales en aquel momento. Seguía en mi propia burbuja de caos», sostiene al mismo tiempo que admite seguir estándolo un mes después de la tragedia. “Prefiero no hacer scroll todavía y centrarme en avanzar para poder volver a la normalidad lo antes posible”.

El trabajo de reconstrucción se de su proyecto se guía por inercia y necesidad. “La primera fase es asimilar la destrucción de tu espacio”, cuenta. “La segunda es la limpieza del barro: sacar todo lo posible a la calle, limpiar con chorros de agua a presión y deshacerte de lo insalvable”, admite tras asegurar que no han sido pocas pertenencias las que ha perdido. “El problema es que no puedes ocupar la calle y dejarlo por la noche, entonces vas entrando cosas que siguen sin estar limpias y el proceso es muy lento”, sostiene. “Además, está todo lleno de barro, lo cual lo complica todavía más”. A día de hoy continúa intentando extraer los restos y desinfectar absolutamente todo su estudio. “Es un poco frustrante porque ya han pasado semanas y te ves haciendo lo mismo día tras día”, confiesa.

El antes y despus de la riada.

Foto: Gemma Alpuente

A pesar de la catástrofe, Alpuente se muestra enormemente agradecida por todas las iniciativas que han surgido –entre ellas, las subastas benéficas para ayudarla de parte de Josune García (@inthemoodforjos.art), Luz Linares (@luzllinaresarte), Fidelitas Arte (@fidelitasarte), la rifa de ‘Labienhecha’ (@soylabienhecha)–, y la gente que ha ofrecido su mano sin nada a cambio para hacer sentir a Alpuente un poco menos desamparada. “Me ha permitido transitar esto sin ver solo la parte negativa”, asegura. “El eco mediático que ha surgido para mostrar cómo la DANA ha afectado al tejido cultural nacional y valenciano también me ha hecho sentir afortunada de poder servir de altavoz en nombre del resto de compañeros y compañeras afectadas”, cuenta. Sobre cómo continuar apoyando el proyecto de esta artista valenciana, ella misma nos cuenta que la forma más directa de hacerlo es adquiriendo las obras que han sobrevivido a la inundación: “Las piezas saldrían de mi estudio, estarían a salvo y servirían de testigo de todo lo acontecido”.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LA VIUDA NEGRA, COURTNEY LOVE, NO SE RINDE

Jue Nov 28 , 2024
Comparte en tus redes sociales Recomendaciones: COURTNEY LOVE Courtney Love ha dado conocer detalles sobre su próximo álbum en solitario, incluidos sus colaboradores, tanto los que dijeron que sí como el que, aparentemente, la dejó plantada. Como explicó en una nueva entrevista que Courtney  no “tenía la intención” de que […]

Puede que te guste