Ghosting laboral: por qué desaparecer sin previo aviso podría afectar a tu carrera

Ghosting laboral: cómo puede afectar a tu carrera

De entre todos los anglicismos que hemos adaptado a nuestro lenguaje, el ghosting es uno de los más repetidos. Y es que cuando alguien nos ignora y no contesta a nuestros mensajes hemos dejado de decir que nos hace el vacío o que pasa de nosotros para sustituirlo por esta expresión que tiene que ver con desaparecer como un fantasma. También en el ámbito profesional, porque aunque es mucho más común referirnos a él en el contexto de una relación sentimental, lo cierto es que los candidatos a un empleo están sufriendo a menudo el ghosting laboral. Tanto que un estudio reciente de LinkedIn revela que el 42% de las personas que aplican a un puesto lo han experimentado.

El ghosting frustra, afecta a nuestra confianza y nos provoca estrés, sobre todo en procesos avanzados con los que ya nos hemos hecho ilusiones. Pero sobre todo, esta forma de terminar la comunicación nos impide entender por qué no avanzamos en los procesos: el 34% de los encuestados por LinkedIn no sabe qué pasos seguir tras haber sido ignorado, y el 36% no sabe qué hacer para evitarlo. El motivo suele ser que los reclutadores no pueden responder a todas las aplicaciones debido al alto volumen de candidaturas.

Pero el ghosting no siempre se produce en la dirección reclutador-candidato. En otras ocasiones el fenómeno se da a la inversa. Carlos Arribas, Regional Marketing Manager en Personio, lo explica: “Es un fenómeno en el que un candidato o un empleado corta la comunicación de manera abrupta con una empresa sin previo aviso. Puede ocurrir en distintas fases del proceso de contratación, desde un candidato que deja de responder a las llamadas tras una entrevista hasta un empleado que abandona su puesto de trabajo sin previo aviso”.

Cada vez desaparecemos más

Según el experto de Personio, el ghosting ha aumentado, especialmente después de la pandemia y entre las generaciones más jóvenes. Las causas son muchas. Por un lado, nos enfrentamos a “un mercado laboral más dinámico, en el que, en ciertos sectores, hay más ofertas que candidatos, lo que facilita que los candidatos ignoren procesos sin dar explicaciones”. Esto ocurre, sobre todo, en “áreas como la tecnología, donde los jóvenes tienen muchas opciones laborales y pueden no sentir la necesidad de justificar su ausencia. También es habitual en posiciones junior o de menor especialización, donde la rotación es mayor y los candidatos pueden sentir menos compromiso con la empresa”.

Entre las causas que provocan este fenómeno también hay una “falta de engagement: cuando las empresas no generan un vínculo emocional con los empleados es más fácil que estos opten por irse sin avisar”. Incluso el mundo digital en el que vivimos (y desarrollamos nuestra carrera) tiene mucho que ver. La forma en la que nos relacionamos a través de los dispositivos —haya humanos o no al otro lado— es muy diferente entre centennials y boomers: solo hay que ver la forma y el tono con el que unos y otros hacen peticiones a Alexa o Siri. “Al estar acostumbrados a la inmediatez en la comunicación, algunos jóvenes pueden ver menos necesidad de cerrar un proceso formalmente”.

Consecuencias del ghosting

Pero Carlos Arribas advierte de que aunque los nativos digitales están acostumbrados a otras normas de comunicación, hacer ghosting a las empresas puede tener consecuencias negativas: “Si los candidatos dejan de responder sin previo aviso, pueden cerrar puertas en futuras oportunidades dentro de la misma empresa o sector. En el caso de los empleados que practican el ghosting con su empresa, las consecuencias pueden ir desde afectar su historial laboral hasta generar una mala imagen en su red profesional, lo que puede dificultar su empleabilidad a largo plazo”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Trunks es uno de los mejores personajes de 'Dragon Ball', pero Akira Toriyama se lo sacó de la manga en el último momento: "No había un plan"

Jue Feb 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Poquito a poco nos vamos acercando al final de ‘Dragon Ball Daima‘, que echa el cierre este viernes con su capítulo 20. Quizás por eso los antiguos editores de Akira Toriyama están echando la vista atrás para recordar su tiempo con el manga de ‘Dragon […]

Puede que te guste