González-Bueno (Sabadell): “Los tratados europeos también reconocen velar por el interés general en banca” | Foro CREO

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, se ha referido este miércoles en la primera jornada del Foro CREO, organizado por CincoDías, al aviso de la Comisión Europea al Gobierno español por entorpecer la opa hostil lanzada por el BBVA sobre su entidad. González-Bueno ha señalado que los asuntos de interés general por los que debe velar el Ejecutivo en su intervención no solo están recogidos en la ley española de Competencia, sino que también en los tratados europeos. Por tanto, no existiría ningún tipo de colisión entre la normativa nacional y la comunitaria.

“El Banco Central Europeo (BCE) ha mirado a la solvencia de la operación; la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a la competencia en un largo proceso. Ahí no se acaban los temas de interés general”, ha asegurado. Algo que, en su opinión, es una cuestión “de sentido común”.

El Ministerio de Economía decidió este martes elevar el análisis de la operación al Consejo de Ministros, ante la petición de cinco ministerios (Industria, Transición Ecológica y Reto Democrático, Seguridad Social e Inclusión, Trabajo, además de Economía). El Gobierno cuenta ahora con un mes para ampliar o suavizar los compromisos que impuso Competencia cuando dio su plácet, el pasado 30 de abril, por estas cuestiones de interés general y no de competencia.

Un portavoz de la Comisión Europea respondió a ello y cuestionó que existan razones para que el Ejecutivo entorpezca la operación. De hecho, apuntó a que la decisión del Gobierno español esté alineada con las autoridades que ya se han pronunciado (el Banco Central Europeo y la CNMC) e incluso alertó de una colisión de la ley española con la normativa comunitaria. Ya el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, rechazó un problema con la ley comunitaria esta misma mañana.

González-Bueno ha rechazado esta visión de la UE de pleno. “Tanto en la ley española de Competencia de 2007 como en la normativa europea, el interés general siempre está por encima. Ellos no ven que hay tema de interés general. No sé si lo han estudiado y si el portavoz puede conocer el asunto en profundidad”, ha mantenido. Y ha defendido que, en todos los casos, lo que prima es el interés general.

El banquero ha rechazado vaticinar qué condiciones pueda imponer el Ejecutivo a la transacción. Pero sí ha avanzado que el Ejecutivo analizará la cuestión “con rigor”. Y que, al haber decidido el Ministerio de Economía elevar la cuestión, solo está siguiendo lo que establece la ley, que en su opinión le da “un margen de maniobra muy largo”. Solo existe un precedente de intervención del Consejo de Ministros en una operación de este tipo, que fue en la fusión de Antena 3 y La Sexta, cuando el Gobierno suavizó las condiciones de competencia.

Paralelamente, el consejero delegado del banco catalán ha reiterado las razones por las que, en su opinión, el mercado no apoya la opa. Se ha sumado a la petición del BBVA de que sean los accionistas los que se pronuncien, pero ha matizado que, en este caso, “los accionistas ya están hablando”.

Según sus cálculos, desde 2020 el BBVA ha subido en Bolsa por 4,3 veces y el Sabadell, 9,7 veces. Y desde abril de 2024, cuando se filtró el interés del banco vasco de realizar una operación, el BBVA ha subido en Bolsa un 33%, el resto del sector un 67% y el Sabadell, un 76%. Esto supone que el BBVA se ha quedado “sin moneda de cambio”, dado que la prima de la opa ha pasado a ser negativa, así como el ajuste por los dividendos ha reducido el porcentaje del capital que recibirán los accionistas del Sabadell al 14%. “Cuando hablen los accionistas quedará claro”, ha afirmado.

Ampliando el foco, ha puesto de manifiesto el proceso de transformación que ha liderado desde que llegó al banco, en diciembre de 2020. Ha recordado que, en ese momento, el Sabadell rechazó ya una oferta de fusión del BBVA. Y que la situación de la entidad catalana, con el precedente de la quiebra del Popular era crítica: “Lo importante era que el niño no se nos muriese en brazos”.

En concreto, ha defendido la transformación de la banca de particulares, con más del 50% de los nuevos clientes captados online, y ha defendido la reorganización acometida en el área de empresas. Igualmente, ha explicado que la filial británica, TSB, ha pasado de perder 220 millones en 2020 a ganar 253 millones el pasado ejercicio.

Con respecto a una eventual mejora de la opa, ha reconocido que los accionistas del banco contemplarían la operación si les dan “mucho más”. No obstante, ha recordado que, cuando remitió la primera oferta de fusión, el presidente del BBVA, Carlos Torres, envió una carta al consejo de administración del Sabadell en la que afirmaba que carecía de margen para mejorar la oferta, dado que esto le provocaría caídas en Bolsa.

“La opa se ha complicado aún más. Ya no tenemos goodwill [fondo de comercio] negativo, muchas de sinergias han desaparecido… Después de todo esto, veo complicado mejorar mucho el precio de la opa», ha afirmado, y ha reconocido que si la oferta mejora mucho, el consejo tendría que reconsiderar su opinión.

Asimismo, González-Bueno ha negado que el banco haya entablado negociaciones con otras entidades, como Abanca o Unicaja. Según varias publicaciones, el Gobierno ha instado a la entidad a protagonizar otra transacción si fracasa la opa, de modo que la cúpula de la entidad se ha acercado tanto a la gallega como a la andaluza.

No obstante, para González-Bueno hay lugar para más consolidación bancaria en España. Ha puntualizado que “tiene sentido” que haya operaciones entre todos los bancos, excluyendo a los tres grandes (CaixaBank, Santander y BBVA), “de todos entre sí, con o sin Sabadell”. Pero ha matizado también que ve pocas probabilidades de que esto ocurra, debido al buen momento que vive el sector: “Está todo el mundo muy conforme con su proyecto, con una capitalización estupenda y con unas rentabilidades satisfactorias”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Kevin Costner es demandado por una doble de acción de ‘Horizon’ por mala praxis en una escena de violación | Cultura

Jue May 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales Son tiempos complicados para Kevin Costner. El actor y director presentó hace ahora un año en Cannes la primera parte de Horizon, una saga de películas por las que ha hipotecado su patrimonio. Sin embargo, la recepción de la crítica fue fría y la del […]

Puede que te guste