Ha sido creada por humanos


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

BoJack Horsemanmarcó un antes y un después en la animación para adultos durante la década de 2010. Su éxito no solo redefinió el género, también abrió la puerta a producciones que se atrevieron a experimentar con otros tonos, estilos y narrativas muy distintos -solo hay que fijarse en series como ‘Efectos secundarios‘ o ‘Pantheon‘). Ahora, su creador Raphael Bob-Waksberg ha vuelto a Netflix con ‘Long Story Short’ una propuesta muy distinta que apunta a incluirse entre los grandes estrenos del año.

Aunque se aleja del tono de sátira de la industria que caracterizó a ‘BoJack Horseman’, la nueva serie es similar en su enfoque sobre las familias desestructuradas. La historia sigue a los hermanos Schwooper en diferentes etapas de su vida —infancia, adolescencia y edad adulta—, mostrando cómo les marcó haber crecido en un hogar judío de clase media.

Con una mezcla de profundidad dramática y humor absurdo, la serie aprovecha la animación para dar vida a situaciones imposibles de rodar en acción real, pero lo más llamativo no tiene que ver con la trama. En un momento dado, en pantalla aparece un mensaje que dice a “esta serie ha sido creada por humanos”. Algo que debemos tener en cuenta en una época en la que la inteligencia artificial amenaza tanto a la industria audiovisual como la propia cultura en general. Es un gesto a reivindicar que incluso podría convertirse en una norma.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

La guerra contra la IA

En una entrevista para IndieWire, Bob-Waksberg lo dejaba claro. “Como declaración de intenciones, valía la pena dejarlo claro: ‘Esto es importante para nosotros’. Lo que adoro de la serie es que está hecha por personas”, expresaba.

Sin embargo, ‘Long Story Short’ no es la única producción que ha lanzado un aviso similar. A comienzos de este año, Universal Pictures también añadió un texto contra el uso de sus películas para entrenamientos de IA en títulos como ‘Los tipos malos 2‘, ‘Cómo entrenar a tu dragón‘ y ‘Jurassic World: El renacer‘.

En este caso, la intención no es tanto homenajear a los animadores como lanzar un ataque legal contra las compañías tecnológicas que extraen material protegido de internet para alimentar sus modelos, desde Meta y Nvidia hasta ChatGPT o Google.

Y es una reacción que no sorprende, porque estamos en un momento en el que a los estudios les interesa abaratar costes, donde la IA es muy sencilla de utilizar y donde la presión del público se ha vuelto clave. Aunque no está del todo claro que este aviso sirva realmente de algo.

'Long Story Short'
'Long Story Short'

Aunque confrontar la situación directamente y haya un sentimiento compartido, lo cierto es que estas exenciones de responsabilidad no pueden hacer mucho, legalmente hablando.

Por ejemplo, la normativa que cita la advertencia de Universal Pictures se refiere a una política de cumplimiento de los derechos de autor para la IA establecida por la Unión Europea. El problema es que dicha política no existe en Estados Unidos y no hay una única forma de regularlo.

Según fuentes como Vulture, las plataformas de streaming también han actualizado sus términos de servicio para abordar la IA. Disney+ ha dejado claro que los usuarios no pueden «participar el uso, la creación, el desarrollo, la modificación, la incitación, el ajuste, el entrenamiento, la evaluación comparativa o la validación de ninguna herramienta, modelo, sistema, algoritmo, producto u otra tecnología de inteligencia artificial o aprendizaje automático».

Sin embargo, según la misma fuente, es prácticamente imposible demostrar que se utilizó material protegido por derechos de autor para entrenar a la inteligencia artificial. Se puede demostrar fácilmente que un motor de IA duplica material protegido por derechos de autor, pero el entrenamiento se encuentra en una zona gris, ya que ocurre antes de que se produzca nada.

Por lo tanto, a pesar de que se hagan con buena intención, realmente solo evidencian que hay que abordar el problema de una vez por todas.

En Espinof | Las IAs se están entrenando con miles de películas y series… pero no están recurriendo a sus guiones

En Espinof | Todo el mundo está intentando convertir sus fotos en imágenes de estilo Ghibli con la IA. No hay nada menos Miyazaki que eso

Ver fuente

Entrada siguiente

Resistencia del periodismo contra la ‘tiranIA’ | Opinión

Mar Ago 26 , 2025
Comparte en tus redes sociales La toma de poder ocurrió mientras consumíamos memes y vídeos de gatos en redes sociales. Un martes cualquiera de octubre de 2024, las audiencias en medios informativos alrededor del mundo de pronto se desplomaron. Google había lanzado AI Overviews, una inteligencia artificial que elabora resúmenes […]
EL PAÍS

Puede que te guste