Además de tener gigantismo mamario también tenía una asimetría entre ambos pechos, por lo que uno de ellos necesitó más tiempo de cirugía y estuve unas 6 horas en el quirófano. Estuve ingresada esa noche y al día siguiente me fui a casa. Mi operación fue bien, con anestesia general y la cicatriz en forma de T.
¿Cómo es el postoperatorio?
Los dos primeros días es doloroso, antes se ponían drenajes y eso fue duro en mi caso. Sales con una venda que ejerce bastante presión y, por lo menos a mí, se me clavaba en la zona del estómago y era bastante incómoda. Una vez la retiran, te ponen un sujetador específico y ya comienza la cicatrización, periodo en el que es básico cuidarse las heridas, ir a las curas, seguir todas las recomendaciones del médico, así como mimar mucho las cicatrices. En su momento, lo que utilicé para mejorar el aspecto de las cicatrices fue Bio-Oil, pero cicatrizar bien es una suerte, yo la tengo. Dicen que los parches de Trofolastín, también van estupendamente bien.
Antes de reflexionar sobre el estado actual y mantenimiento del pecho ocho años después, entrevisto a la Dra. Pilar de Frutos, quien fue mi cirujana en su momento y le planteo algunas dudas:
Preguntas importantes de una reducción de pecho resueltas por una cirujana
A día de hoy, ¿ha mejorado este tipo de cirugía? ¿Cuál sigue siendo el procedimiento más recomendable?
“El procedimiento más recomendado o habitual para realizar una reducción de mama es la técnica con cicatriz en T-invertida debido, sobre todo, al exceso de tejido mamario y piel que en la mayor de las veces hay que retirar para conseguir una remodelación y una elevación (posición y forma) lo más correcta posible del pecho. Ha habido avances en cuánto a los procesos de cicatrización como por ejemplo los láseres de última tecnología que ayudan a que este proceso de cicatrización sea mucho más favorable y que las cicatrices en ocasiones lleguen a ser prácticamente imperceptibles y también ha habido avances en cuánto a la rapidez de recuperación ya que las anestesias son mucho más ligeras, ya no se colocan drenajes y existen tratamientos, como puede ser la radiofrecuencia, que aceleran el proceso de recuperación y la reincorporación de las pacientes a su vida normal con mucha mayor rapidez. Cuando tenemos mamas que no son de gran volumen o no están muy caídas es posible realizar la intervención con menores cicatrices, incluso con solo con una cicatriz vertical o lo que llamamos en ‘J’, limitando así la realización de una gran cicatriz”, explica la doctora.
Si se me vuelve a caer el pecho con el tiempo, ¿podemos aprovechar la misma cicatriz para hacer un levantamiento?
“Efectivamente. Realizar una elevación de mama no evita que nuestro pecho siga envejeciendo. Con lo cual, si hay cambios de peso, embarazos posteriores o incluso simplemente el propio envejecimiento de la piel, todo esto puede favorecer que haya una pequeña caída por exceso de laxitud de los tejidos. En esos casos, que la caída suele ser mínima, no se suele tener una caída tan importante como la previa a la cirugía, pero siempre podemos hacer un reajuste, lo que llamamos un retensado: aprovechando la misma cicatriz y volviendo a colocar el pecho en su posición correcta eliminando el exceso de laxitud cutánea prácticamente en todos los casos”, señala la doctora Pilar de Frutos.
¿Qué hay de la lactancia cuando te has hecho esta operación?
“Después de una reducción de mama la lactancia como tal no está contraindicada, pero sí que es verdad que en la mayor parte de los casos como en la cirugía de reducción de mama, inevitablemente se toca la glándula y la lactancia se suele estar más entorpecida y existe mayor riesgo de mastitis. Con lo cual, mi recomendación es que si a nuestra paciente le apetece mucho, que intente dar el pecho y si la lactancia fluye con normalidad; perfecto. Pero si no es así, que evite agobiarse porque no es su culpa y por suerte existe la leche de fórmula”, afirma la experta.
¿Cómo se cuida para tenerlo bien el máximo tiempo posible?
“Para tener un resultado lo mejor posible y más duradero posible lo primero es cuidar muy bien el postoperatorio inmediato, los primeros meses después de la cirugía. Los tratamientos más indicados para tener un mejor resultado posible de las cicatrices son tanto el tratamiento médico en este caso de láser como el tratamiento en casa con parches de silicona y aceites reparadores. Soy muy partidaria de usar un sujetador correcto tanto de noche como de día sobre todo el primer año para facilitar que las mamas cicatricen en la posición correcta y también de cara a un futuro yo recomiendo usar sujetador de manera habitual incluso para dormir aunque sea un top muy suave porque de esta manera vamos a poder contrarrestar la fuerza que la gravedad hace de nuestra piel. En cuanto al tipo de sujetadores no es tan importante el tipo de sujetador como tal sino que lo importante es que el ajuste y la talla sea el correcto, que ahí es donde muchas veces donde nosotras incluso no sabemos cómo nos tiene que ajustar bien el sujetador o cuál es nuestra talla correcta. Es importante que el sujetador recoja el pecho pero que no lo comprima, esa es la clave: que se adapte bien a nuestro pecho y ahí es donde hay que investigar las marcas que nos sientan bien y dentro de esas firmas la talla adecuada para nosotras”, concluye.
Técnicas de 2024 que han hecho un antes y un después en las cicatrices de pecho
Una de las preguntas que me hice antes de decantarme por la cirugía era si existía algo no invasivo que pudiera revertir esa caída del pecho, en su momento no existía nada, pero pregunto a Natalia de la Vega, fundadora de TACHA Beauty, y me es muy clara: “Honestamente, si el pecho es grande y con caída, no hay nada. Si es pecho y está caído, ahí sí que podemos hacer algo, pero para mejorar las cicatrices hay muchísimas cosas, eso sí, tienen que estar rosas. Usamos primero INDIBA para drenar y dejar la cicatriz plana, además pinchamos PRP con factores de crecimiento que pinchamos en la cicatriz. Un par de meses después de la intervención, hacemos 3 sesiones de Pixel. Además de todo, masajeamos la zona para mejorar la piel del pecho”, concluye la experta y pienso en el gran avance de la tecnología de los últimos años.