‘Hansei’: el método japonés para ser más feliz

Hace poco estaba charlando con una amiga. Yo estaba un poco deprimida y ella intentaba animarme con su habitual actitud alegre cuando, de repente, la miré fijamente y le pregunté: ‘Nunca eres realmente infeliz, ¿verdad?’ a lo que, desconcertada, me respondió: ‘Por supuesto que de vez en cuando experimento frustración, mal humor y decepción, pero son sentimientos fugaces y suelen estar relacionados con acontecimientos puntuales’. La búsqueda de la felicidad parece ser una constante en la vida de todos los seres humanos. Buscamos ser felices a toda costa: en vacaciones, en Navidad, en verano… Renegamos de la tristeza y de los sentimientos que esta emoción despierta en nosotros a costa de la falta de conexión con nosotros mismos. No soy yogi ni practico la meditación, pero no hace falta nada de eso para darse cuenta que en la era de la prisa no hay lugar para la introspección y eso, según el hansei, hace que seamos infelices. “Hansei es un concepto japonés que significa introspección o reflexión crítica. La palabra se compone de dos partes: ‘Han’, que significa cambio o ver algo de forma diferente, y ‘Sei’, que significa mirar hacia dentro o autorreflexión. Es una filosofía y una actitud ante la vida, que consiste en reflexionar profundamente sobre nosotros mismos para identificar nuestros errores, comprender las razones por las cuales los hemos cometido y tomar medidas para evitar que se repitan”, define la psicóloga Ana León. “Su propósito es la mejora continua, impulsarnos hacia un cambio positivo a través de la introspección, permitiéndonos aprender más sobre quienes somos y evolucionar para ser mejores personas. El hansei se aplica tanto a nivel personal como organizacional, siendo una práctica común en empresas japonesas, y su aplicación ayuda a una mejora continua”.

Así pues, no se trata solamente de corregir errores, sino de estar abiertos a una mentalidad de aprendizaje constante, porque cuando nos permitimos aprender de nuestros errores nos convertimos en personas más resistentes y predispuestas al crecimiento. Sin embargo, lo que podría parecer sencillo, no lo es tanto. En Japón, los niños aprenden hansei desde muy pequeños. “En la cultura japonesa a los niños desde pequeños se les enseña que nadie es perfecto y que todo el mundo tiene derecho a equivocarse, pero al mismo tiempo aprenden a asumir la responsabilidad de sus actos y a enmendar los errores. En Occidente nos queda aún mucho por aprender de esta filosofía de vida”, dice la psicóloga.

Cómo aplicar el hansei en nuestro día a día, paso a paso

Pero aunque no hayas nacido en Japón ni hayas aprendido esta filosofía desde pequeño, es posible hacerlo de adulto, según Ana León. “Para implementar el hansei en nuestra vida diaria podemos seguir algunos pasos. Establecer un momento de reflexión diaria, dedicando unos minutos al final de cada día para analizar nuestras acciones, decisiones y experiencias; identificar áreas de mejora, elaborando una lista de aspectos que crees que podemos mejorar, centrándonos en nuestras acciones y comportamientos; asumir la responsabilidad, reconociendo nuestros errores sin buscar excusas o culpar a otros; crear un plan de acción, estableciendo objetivos concretos y estrategias para superar los obstáculos identificados; practicar la autoevaluación sin juicios, examinando nuestros pensamientos, emociones y acciones de manera objetiva, sin ser demasiado críticos con nosotros mismos; utilizar herramientas de reflexión, escribiendo un diario personal, mapas mentales o diagramas para visualizar y analizar nuestras experiencias”. “Y, además, compartir aprendizajes con mentores o colegas de confianza para obtener perspectivas adicionales; reflexiona también sobre nuestros logros para entender qué funcionó bien y cómo replicarlo en el futuro; establecer una rutina, integrando el hansei como una práctica regular en nuestra vida, ya sea diaria o semanalmente; enfocarse en la mejora continua utilizando las lecciones aprendidas para hacer cambios positivos en tu comportamiento y toma de decisiones. Al incorporar estos pasos en tu rutina diaria, estarás practicando el hansei de manera efectiva, lo que te ayudará a crecer personal y profesionalmente, mejorando tu capacidad de aprendizaje y adaptación continua”, recomienda la profesional.

El impacto del hansei en nuestra felicidad

Nadie dice que sea fácil ponerlo en práctica, sobre todo en un mundo repleto de algoritmos programados para que compitamos con otros y, sobre todo, con nosotros mismos, pero es el camino. Si creemos que es difícil, podemos empezar poco a poco. En opinión de Ana León, el hansei podría tener un impacto significativo y muy positivo en nuestra felicidad porque “fomenta el crecimiento personal y la mejora continua, lo que conduce a una mayor satisfacción con la vida; desarrolla la responsabilidad y la conciencia sobre nuestras decisiones, dándonos una sensación de control sobre nuestras vida; cultiva la resiliencia, permitiéndonos ver los desafíos y fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de derrotas; promueve la autenticidad en nuestras acciones y decisiones, lo que genera una sensación de integridad y satisfacción fundamental para una vida feliz; nos ayuda a identificar y desmontar sesgos cognitivos que pueden afectar negativamente nuestra percepción de la realidad y, por ende, a nuestra felicidad; contribuye al bienestar emocional al permitirnos reflexionar conscientemente sobre nuestras acciones y experiencias; facilita la toma de decisiones informadas, lo que puede llevar a resultados más satisfactorios en la vida; nos enseña humildad y nos motiva a buscar la excelencia, no por perfección, sino por un deseo sincero de evolución personal. En definitiva, al aplicar el hansei regularmente, podemos desarrollar una mentalidad más positiva y equilibrada, lo que en última instancia contribuye a una vida más plena y satisfactoria”. Ahí es nada. ¿A qué estás esperando para ponerlo en práctica?

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

BILLIE EILISH EN CONTRA DE LAS DIETAS EXTREMAS

Vie Ene 3 , 2025
Comparte en tus redes sociales Recomendaciones: BILLIE EILISH Billie Eilish ha advertido a sus fans sobre los peligros de las dietas extremas. En el podcast Fresh Air de NPR, la cantante reflexionó sobre sus problemas anteriores con la imagen corporal y explicó que, cuando menos feliz se sentía, era cuando […]

Puede que te guste