Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
He vuelto a ver ‘Cuatro Fantásticos‘, la película de Josh Trank que se estrenó en 2015 y aunque quizá es una de las peores versiones que se han hecho de la familia de superhéroes, lo cierto es que ha envejecido mejor de lo que recordaba.
El largometraje pasó por cines sin dejar huella alguna, pero tengo que decir que dentro del desastre absoluto que esperaba encontrarme, creo que hay algo de coherencia, algunos momentos extraños pero interesantes y una ambición visual que nunca terminó de cuajar, pero que tampoco desapareció del todo.
Aun así, es innegable que la película protagonizada por Pedro Pascal y Vanessa Kirby (entre otros) es mucho mejor. Por su manera de mezclar corazón, emoción familiar y fidelidad al cómic en un paquete retro‑futurista que acaba siendo fresco y muy emocionante.
Y aunque quiera disculparla y buscar los pocos elementos positivos que tiene (porque a veces es interesante revisitar algunas cosas y ver si era tan negativo como lo pintaban), ‘Cuatro Fantásticos’ (que se tituló ‘FANT4STIC’ en inglés) sigue siendo la peor adaptación de la Primera Familia en la historia del cine de superhéroes.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
En el corazón del desastre


La ‘Cuatro Fantásticos’ de Fox arranca con un ritmo lento y confuso y la primera mitad no hay por donde cogerla. Puede que tenga que ver que el guionista Jeremy Slater y el director Josh Trank tenían visiones enfrentadas, con Slater buscando algo clásico estilo ‘Los Vengadores‘, mientras Trank quería un thriller psicológico con horror corporal tipo ‘La mosca’ o ‘Scanners’.
Este tono oscuro, sin chistes ni optimismo por ningún lado, terminó alejando al público y la película fue criticada por esta atmósfera lúgubre, unos personajes insulsos y que no hubiera química alguna entre ellos. Algo que se notó especialmente si tenemos en cuenta la ligereza que había en los filmes anteriores y la frescura que caracterizaba al UCM.
Pero, a pesar de todo esto, siguen quedando algunas escenas memorables, como la transformación acelerada de los Cuatro en el Planeta Cero, la agonía de Reed Richards estirándose bajo los escombros, o cómo las extremidades de Ben se transforman en roca ardiendo.
De hecho, es precisamente ese aspecto del estilo de Cronenberg el que hace que sea una película tan extraña y que encaje tan poco en el género. Era evidente que querían contar algo diferente: más íntimo, más crudo y más experimental. Pero les salió regular.
Aunque sea oficialmente la peor valorada (en Rotten Tomatoes solo tiene una puntuación del 9 %), algunas cosas la han salvado del olvido. Por ejemplo, su banda sonora, compuesta por Marco Beltrami y Philip Glass, que quizá es lo más salvable dentro del caos. Y también cómo se atrevió a romper con el modelo de película de cómics estándar.
Suerte que tenemos la versión con Pedro Pascal


Con el estreno de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos‘, el UCM ha conseguido lo que ninguna otra versión había logrado: capturar el espíritu heroico, familiar y fantástico del cómic, todo envuelto en una estética retro y visualmente impresionante. Salta perfectamente del terror y el drama a la aventura épica, sin perder el tono ni el corazón.
Y aunque la versión de 2015 no sea del todo mala, su propuesta sigue quedando eclipsada por la claridad narrativa, la riqueza de personajes y la fidelidad al cómic que ‘Primeros Pasos’ y cualquier otra adaptación que se hizo antes ofrecen. Porque ha envejecido mejor de lo que esperaba, pero eso solo refuerza lo sobresaliente que es la versión actual del UCM.