‘Hecho por una tIA’, la nueva iniciativa del club de creativos que reivindica el poder de las mujeres

El futuro de la creatividad lo firman las mujeres. Este es el reivindicativo mensaje que la iniciativa UnaDeDos del colectivo Más Mujeres Creativas, y la agencia We Are Social, han lanzado como emblema vertebrador de la acción Hecho por una tIA, y que fue presentada en el Kursaal de San Sebastián bajo el lema **Irremplazables, **coincidiendo a su vez con el 25º aniversario del Club de Creativos celebrado en el C de C de este año.

Hecho por una tIA, un proyecto que pretende visibilizar el poder de las mujeres creativas y sus puntos de vista, los cuales, son irremplazables hoy y lo serán aún más en un mañana transformado por la IA. Una muestra de trabajos realizados por creadoras y creativas que plantean distintas visiones y reflexiones sobre nuestra evolución como sociedad, utilizando –en muchos casos– la tecnología como herramienta.

Belén Coca, presidenta de Más Mujeres Creativas, comenzaba su discurso dando voz a hechos concretos: “Hoy quiero reivindicar el trabajo de algunas mujeres creativas con nombres y apellidos que están, junto con otras muchas, reinventando el futuro con su talento… y también con el impulso de UnaDeDos”. A continuación, quiso dar voz al proyecto Diva de María Sahuquillo, y su gpt entrenado para encontrar referencias publicitarias: “Nos demuestra que cuando al talento femenino se le dan alas, pueden suceder cosas maravillosas. Justo eso es lo que nosotras intentamos demostrar con nuestro programa, para que todas las personas que tenéis poder en esta industria os deis cuenta de la riqueza de ideas creativas y de negocio que nos perdemos si las mujeres no encuentran en las agencias las oportunidades para brillar que merecen”.

Otros de los proyectos que pudieron conocer los asistentes fueron los de la creative tech & designer Johanna Jaskowska a partir de filtros creados con realidad aumentada, los de la fotógrafa y Directora Creativa Isabelita Virtual, Juana y Josefa, dando protagonismo a dos mujeres, rompiendo el «orden moral» social de la dictadura que obligaba a las mujeres a desempeñar un papel secundario y obediente; el de Elena Gil San Nicolás, recuperando estampados en peligro de extinción; y el de la Creative strategist de CNCC Spain y Creativa textil Andrea Pérez, que une tecnología y artesanía para crear un sistema cromático, en el que los días se convierten en sentimientos.

Al finalizar su discurso Coca daba paso a María Arnal, cantante, artista y compositora, que presentó Maria Choir: Conferencia performativa sobre los misterios de la voz, donde recorre sus proyectos más experimentales centrándose en la voz humana como objeto de creación e investigación.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Señora de 60 años vence a jovencitas y queda a un paso llegar a Miss Universo en Argentina

Jue Abr 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales La eliminación del límite de edad por parte de la organización Miss Universo está siendo su efecto en diversos países, mujeres mayores que buscan consolidar sus sueños de estar en el certamen más importante del mundo. Es el caso de Alejandra Marisa Rodríguez, quien se coronó el domingo 21 […]

Puede que te guste