Hortensia Maeso: la firma valenciana que, tras las consecuencias de la DANA, se plantea un futuro de reinvención

Desde entonces, Hortensia se enfrentó a una serie de retos, tanto económicos —crisis del textil— como sanitarios —crisis del COVID—. En 2012, la separación de su entonces marido hizo que la empresa que había cofundado con tanto empeño tuviese que renombrarse. Sería rebautizada como Les enfants de l’Eden. “Rubio Kids tenía registrado Hortensia Maeso, así que al iniciar su nueva andadura, mi madre no pudo seguir usando su nombre”, detalla la hija de la cofundadora.

Pero ese pequeño detalle burocrático no le impidió seguir avanzando y para evitar desaparecer, la diseñadora creó su propia empresa con muy pocos recursos, lo que le dificultaba presentar una colección a la altura de las circunstancias. Aquel nuevo proyecto fue rebautizado como Les Enfants de l’ Eden by Hortensia Maeso. “Lo que legalmente sí que podía hacer mi madre era firmar con su nombre, pero no podíamos utilizarlo como marca. Íbamos a la feria y ella tenía que competir con su propia marca, que vendía los diseños que les había dejado”, detalla Odeh.

No solo allí se habían quedado sus diseños: parte de la plantilla seguía trabajando para su antigua empresa. Tres años después, cerraría sus puertas y aquellos trabajadores acabaron volviendo con Hortensia, que además recuperó su marca. Mientras tanto, su negocio se fortaleció y con el paso del tiempo acabó incorporando a su catálogo vestidos de invitada para mujeres y adolescentes, llevando así su propuesta más renovadora a otros sectores de la población. Esta nueva expansión le permitió fichar por una agencia de comunicación, con la que iniciaría un proceso de internalización que ahora se ha visto parado momentáneamente. “El martes fuimos a trabajar; nuestro horario es de siete a tres. Menos mal porque si nos hubiésemos ido más tarde habría sido dramático”, comparte Odeh. “Se oía que venían tormentas muy fuertes, pero no imaginábamos que ocurriría lo que ocurrió”.

Su taller —al que accedieron después de unos días; antes no habían podido hacerlo porque la autovía que unía su casa con el taller se partió en dos y el resto de accesos estaban inundados— lo integran dieciséis mujeres y un hombre. “Al principio, pensábamos que igual solo habría unos centímetros de agua, pero no fue así. La mesa de corte no estaba; estaba enterrada en barro y se había trasladado a otra zona. La preocupación de Hortensia era cómo estaría el muestrario de mujer que iba a formar parte de la Mediterranean Fashion Week que se celebraría los próximos 15, 16 y 17 de noviembre”, explica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fallece el radiofonista y comunicador Òscar Moré, a los 50 años | Noticias de Cataluña

Mié Nov 6 , 2024
Comparte en tus redes sociales La cadena Ser ha informado este martes de la muerte repentina del radiofonista y comunicador Òscar Moré, de 50 años y natural de Figueres (Girona). Moré era director del programa “Llapis de Memòria”, un espacio de entrevistas que se emite de lunes a viernes en […]
EL PAÍS

Puede que te guste