Uno de los escasos palacetes que quedan en pie en el Barrio de Salamanca en Madrid sale a la venta. Se trata del inmueble ubicado en el número 18 de la calle de Villanueva en Madrid, que tiene la característica casi única de que puede tener uso residencial, hotelero o comercial. Sus dueños, tras un proyecto frustrado para ubicar allí una tienda, han contratado a la consultora JLL para encontrar comprador, avanzan fuentes del mercado inmobiliario. Su precio: 35 millones de euros.
Este inmueble fue terminado en 1870 en lo que entonces era la ampliación de Madrid impulsada por el ministro de Fomento Claudio Moyano y encargada al ingeniero y arquitecto Carlos de Castro, lo que dio lugar a lo que conoce como el plan Castro. El palacete se ubica junto a la calle Serrano y a pocos metros del Parque del Retiro. Fue residencia de los Marqueses de Bolaños en lo que entonces se llamaba como hotel, una residencia con jardín.
El inmueble cuenta con 1.600 metros cuadrados edificados más una edificabilidad restante de 1.300 metros, que podría ser utilizada por el comprador para ampliar la propiedad construida. El edificio lleva abandonado durante varias décadas, ya que los distintos dueños han ido cambiando de opinión sobre su uso. En 2014, un adinerado mexicano lo adquirió por 10 millones para rehabilitarlo y usarlo como vivienda, para lo que obtuvo del Ayuntamiento de Madrid de nuevo la licencia de uso residencial. Sin embargo, en 2020 decidió desprenderse del palacete.
En 2022, lo compraron por alrededor de 20 millones los actuales dueños, un par de inversores estadounidenses que crearon una joint venture con el objetivo de abrir allí una tienda. Uno de esos compradores es Restoration Hardware, marca de muebles que finalmente abrió su boutique en un palacete de la plaza del Marqués de Salamanca que anteriormente había acogido a Abercrombie & Fitch. Ese barrio es uno de los polos del comercio en Madrid y la colindante calle Serrano, concretamente, es el epicentro de las compras de lujo. Sin embargo, los propietarios han desistido de llevar a cabo el proyecto retail en el palacete.
Aprovechando el buen momento en la inversión inmobiliaria, los dueños han encargado a JLL la búsqueda de un comprador y el proceso de venta del edificio ya está en el mercado y ha llegado a posibles interesados, indican las fuentes consultadas.
Los diferentes usos que puede tener el inmueble abren el abanico de posibles interesados. Primeramente, puede volver a interesar a algún elevado patrimonio que quiera el palacete como residencia en el centro de Madrid. También puede interesar a algún inversor y promotor que quiera desarrollar allí un proyecto de viviendas de lujo. En los últimos tiempos, Madrid está atrayendo diferentes iniciativas en ese sentido, con precios que superan los 20.000 euros por metro cuadrado.
Otra de las opciones es rehabilitar el edificio para abrir allí lo que se conoce como hotel boutique, es decir, un alojamiento de lujo con pocas habitaciones. Es precisamente la actividad turística la que más ha tirado de la inversión inmobiliaria en los últimos años, lo que ha provocado que el volumen transaccionado en hoteles sea mayor que otros como residencial, oficinas o centros comerciales. En el centro de Madrid han abierto relevantes marcas destinadas al lujo como el Bless (también en el Barrio de Salamanca), Meliá Casa de las Artes, el Autograph de Marriott en la calle Zorrilla o el futuro Kimpton de la calle Goya.
Las personas consultadas indican que el palacete, que “es un inmueble muy especial”, también podría acoger alguna tienda -en esa relevante área comercial de Madrid- o incluso algún proyecto para acoger una clínica privada.