Hoy en día el divorcio es una situación de lo más cotidiana, aunque sus consecuencias aún puedan tener dimensiones dramáticas. Es una situación muy diferente a la de hace décadas, donde éste era una imposibilidad institucional y en parte una condena social, algo que en el arte se podía aprovechar para hacer diabólicas sátiras como la imprescindible ‘Divorcio a la italiana’.
Lazos inseparables
La disparatada sátira que protagoniza Marcello Mastroianni es un huracán desatado pero sensacional que mete el dedo en la llaga sobre el conservadurismo social en torno al matrimonio. Dirigida por Pietro Germi, esta comedia fue tal fenómeno que traspasó fronteras y sensacional solidificó rápido como un clásico que hoy se va a poder ver en televisión a través de La 2 a partir de las 22 horas (también en streaming a través de FlixOlé).
Un barón siciliano lleva ya doce años casado con una mujer poco agraciada pero fiel y estable. Aun así, el hombre decide tirarlo todo por la borda para alcanzar su sueño prohibido: su sobrina de dieciséis años. Pero salir de su matrimonio es imposible al no haber divorcio, por lo que tiene que optar por la salida más lógica, que implica provocar la infidelidad por parte de ella para poder matarla de manera “justificada”.
La película no tiene miedo a pisar todos los charcos posibles, e incluso hacer que su protagonista sea completamente amoral. El asesinato como vía más aceptable para alcanzar la libertad que el divorcio es una de las múltiples ideas maravillosas que esta película sabe tirar contra la pared a base de buen empleo de la sátira absurda y ligero surrealismo.
Sería difícil que aterrizasen las ideas sin un guion tan bueno que encadene y establezca bien situaciones para que crezca el humor, o sin un director que deja volar la imaginación pero manteniendo siempre sensaciones realistas. Lo que termina de elevarla a la categoría imprescindibles es, eso sí, uno de los mejores trabajos de un superdotado actor como Mastroianni.
La estrella italiana mantiene esa categoría de galán, y eleva el carisma de un personaje que nunca acabas odiando incluso con sus objetivos deshonestos. Sabe meter toques melancólicos para dar un trabajo completo que saque lo máximo de un guion que fue posteriormente aclamado. Su premio Oscar en la categoría de escritura muestra hasta que punto había triunfado en todo el mundo y por qué hoy se sigue rescatando.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores comedias de la historia