Inflamación crónica: señales que podrían indicar que la tienes

Inflamación crónica: el mal de la sociedad moderna

Gabriela Pocoví es doctora en medicina y salud pública, nutricionista-dietista y, sobre todo, una apasionada del estudio del cuerpo y de la mente humana. Esta experta en inmunonutrición afirma que somos una sociedad inflamada. Pesimismos aparte, el ritmo de vida que llevamos, sumado a la cantidad de estresores que nos rodean, el sedentarismo y a una alimentación que dista bastante de ser la óptima, han hecho que nos alejemos de todo aquello que nuestro cuerpo necesita para mantenerse en un equilibrio saludable.

En su último libro, La solución para la inflamación, propone un método de seis semanas para mejorar nuestras digestiones, prevenir enfermedades y ganar vitalidad, aunque no sin antes hacer un recorrido por aquellos problemas de la vida moderna que nos han llevado a tener inflamación crónica. Nos recuerda que la inflamación es un proceso normal, fisiológico, y necesario para poder resolver cualquier tipo de agresión a la que se enfrente nuestro cuerpo, concretamente nuestro sistema inmunológico, el problema está en cuando persiste en el tiempo y se convierte en inflamación crónica de bajo grado.

“Esto ocurre cuando estamos sobreexpuestos a estímulos que nuestro cuerpo considera amenazantes: la alimentación, el estrés, los tóxicos ambientales, el sedentarismo, un exceso de grasa corporal y poco músculo, entre otros. Podríamos decir que lo que diferencia a una inflamación aguda de una crónica es el tiempo y, por tanto, es el tiempo lo que define si es dañina o no”, explica Pocoví.

Nuestro sistema inmune, aclara la experta, cuenta con la capacidad de poder resolver la inflamación, pero puede perderla cuando está defendiéndose de tantos agresores y con tantos estímulos que identifica como enemigos, que acaba apagando los mecanismos endógenos que tenemos para poder combatir la inflamación. “Te pongo un ejemplo. Imagina que te das un golpe en la cabeza, al mismo tiempo, te raspas la rodilla, tienes un disgusto, comes mal, fumas y no haces ejercicio… no tienes un sólo enemigo, sino varios agresores, y a tu cuerpo no le va a dar tiempo a poner en marcha la reparación celular. Va a entrar en un estado de estrés en el que no podrá activar los mecanismos antiinflamatorios”. Y añade: “Tu sistema inmune está preparado para lidiar con una cosa a la vez, no con 500”.

¿Tengo inflamación?

La doctora explica que existen diversas señales que pueden indicar si nuestro cuerpo está en un estado inflamatorio. La más importante es la observación, ya que actúa como una especie de ‘termostato interno’ que nos va a decir cómo estamos. “En las mujeres, en particular, la menstruación durante la etapa fértil actúa como un indicador relevante de salud. Si hay dolor, sangrado abundante o coágulos, podría estar señalando un proceso inflamatorio que el cuerpo no consigue gestionar de manera adecuada. Además, los dolores frecuentes, como migrañas, dolores musculares o articulares, problemas digestivos, hinchazón o malestar gastrointestinal, son otras señales claras de alerta. También la congestión nasal, alergias, fatiga o niebla mental al despertar, porque los síntomas inflamatorios tienden a concentrarse durante la mañana”.

Por otro lado, explica que existen marcadores bioquímicos que miden el grado de inflamación. Entre estos se encuentran la calprotectina, que mide la inflamación intestinal, y la proteína C reactiva y la velocidad de sedimentación globular en sangre. Incluso deficiencias nutricionales, como la de vitamina D, pueden señalar inflamación crónica. Señala que niveles altos de glucosa (por encima de 90 mg/dl), triglicéridos o colesterol, son indicadores de riesgo antes de que se manifieste una enfermedad concreta.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El 'São Paulo' de The Weeknd y Anitta es "creepy"

Jue Oct 31 , 2024
Comparte en tus redes sociales Otros vídeos con motivos Halloween se estrenan estos días. Tras el visible ‘Disease’ de Lady Gaga, The Weeknd publica al fin su colaboración audiovisual con Anitta. El videoclip es inusualmente lo-fi, en homenaje al cine de serie B. ‘São Paulo’, estrenada en el celebrado concierto […]

Puede que te guste