Inser Robótica, autómatas a la medida del sector de automoción, logístico o farmacéutico | Pequeños Gigantes | Extras

En Vicálvaro (Madrid), la nueva planta de producción de billetes de euro de Imbisa –sociedad suministradora del Banco de España– tiene una línea robotizada que se encarga de encajar (meter en cajas) los paquetes de billetes, así como del paletizado de dichas cajas cuando ya están llenas. En Granada, cientos de metros de transportadoras van moviendo las cajas de producto dentro del almacén automatizado de HSN –líder en dietética y nutrición deportiva–, una de las mayores soluciones de almacenamiento Auto­Store del sur de Europa. Todo conectado y supervisado en tiempo real.

Detrás de estos dos proyectos se encuentra Inser Robótica, ingeniería especializada en el diseño y la integración de sistemas de automatización a medida. “Nuestro punto fuerte es la integración de máquinas diferentes para una función concreta, en el espacio disponible, y según las necesidades de cada cliente”, cuenta el director de marketing, Antxoka Gómez. El ensamblaje y la programación que hace que todo el engranaje gire. Algunos componentes electrónicos y los robots vienen de fuera –Alemania o Japón–, pero los accesorios que permiten la personalización –por ejemplo, la garra que manipula un producto específico– se diseñan en su sede de Biz­kaia, y se construyen con proveedores locales, resalta la directora general, Ana Camacho.

Ambos recuerdan por videollamada el nacimiento de Inser Robótica, en 1987, de la mano de un pequeño grupo de ingenieros que quiso traer la robótica a la industria española. Venían de una compañía que se dedicaba a la máquina-herramienta e importaba de otros países. “Tuvieron claro que por ahí iba a ir el futuro”, incide Gómez. Se estrenaron con la instalación de un robot Unimate hidráulico en una célula de paletizado (sistema automatizado para apilar productos en palés siguiendo patrones específicos). Algo primitivo, rudimentario si se quiere, comparado con los servomotores modernos, pero con un impacto, técnico y simbólico, enorme.

La firma ejecuta menos proyectos que hace 10 años pero más grandes y complejos

Ya no queda ninguno de aquellos fundadores en la empresa, pero su apuesta visionaria en la España de finales de los ochenta sentó las bases de una filosofía from production to expedition (de la producción a la expedición). Traducido, se trata de abordar la automatización de los procesos de casi cualquier producto que viaja en cajas por la cadena de producción o logística, rumbo al cliente final. “Hemos pasado de ser proveedores de operaciones concretas a proveedores de instalaciones, en las que damos las soluciones completas”, acota Camacho. Llave en mano.

Según esta visión, el servi­cio de posventa resulta clave para que los trajes a medida que diseña Inser Robótica sigan cumpliendo su misión una vez en marcha. “Gracias a nuestro software de control y supervisión, podemos diagnosticar la mayoría de averías de manera remota, y resolver el 80% de las incidencias sin desplazarnos, reduciendo los tiempos de parada y los costes asociados”, aporta.

Con el paso del tiempo, los robots y la programación han evolucionado y las instalaciones han ganado en complejidad. “Hace 10 años podíamos llevar a la vez unos 40 o 50 proyectos; ahora son menos [unos 15 o 20], pero mucho más grandes”, compara Gómez.

Responsables de proyecto comprueban el cuadro eléctrico de una célula robotizada.

El factor humano

Una plantilla buena. Ana Camacho, directora general, destaca de su plantilla su capacidad técnica –“han encontrado soluciones para situaciones muy complejas y de muy diversa índole”–, su visión de trabajo en equipo y su calidad humana.

Talento femenino. Las mujeres representan un 20% de la plantilla, “y casi todas, menos yo, son ingenieras”, acota Camacho. Confiesa que subir ese porcentaje resulta complicado, más en áreas técnicas o de montaje, pero insiste en que “estamos muy comprometidos con generar esas vocaciones”.

Equipo de posventa. La compañía presume de que su servicio posventa cuenta con un equipo específico, con mucho conocimiento sobre los proyectos ejecutados. “No subcontratamos asistencia y servicio, es uno de los elementos diferenciadores”, asegura Camacho.

La empresa vasca ha ido integrando tecnologías de la industria 4.0: visión artificial, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), tratamientos de datos. Supera los 80 trabajadores en plantilla, tiene una posición consolidada en Estados Unidos, Francia, Canadá y Reino Unido, y terminó 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros, un 30% procedente de los mercados internacionales. Los años en los que desarrolla actuaciones de envergadura en otros países del mundo, un 40% o incluso un 50% de lo que factura viene de fuera. “Son proyectos que, históricamente, desvirtúan nuestras cuentas porque tienen muchos picos y valles”, reconoce Gómez.

Si, en sus inicios, las soluciones de Inser Robótica se vinculaban a la automoción, ahora son multisectoriales, y ni siquiera se limitan a la industria, ya que han entrado en el terreno de la intralogística –movimiento de materiales dentro de una empresa–, como prueba la instalación para HSN. “Nos centramos en los bienes de consumo no duraderos –alimentación, bebidas, farmacéutica–, donde la rapidez y la adaptabilidad de la línea son clave”, explica Camacho.

Ahora, la experiencia con Imbisa permite explorar otros derroteros, y, por esa línea, tiene en marcha un proyecto para la fabricación de pasaportes. “Nuestras cuentas no dependen de la marcha de un solo sector”, reitera, valorando la ventaja competitiva de no poner todos los huevos en la misma cesta.

Ana Camacho, directora general de la empresa.

El objetivo futuro: crecer y potenciar áreas de nicho para ser relevantes

Con su anterior plan estratégico, Inser Robótica se centró en la robótica co­laborativa o la internacionalización. En el actual (2025-2030) habla, básicamente, de crecimiento. Ana Camacho ocupó la dirección general en septiembre de 2024 precisamente para pilotar la nueva etapa. “Estamos terminando de perfilar el plan; aún no hemos marcado los umbrales, pero pretendemos ser ambiciosos y crecer más que por dos”, se lanza a la piscina. “Queremos ser actores relevantes, lo que implica estar en instalaciones grandes y complejas en países importantes”, desvela.

Lograrlo pasa, a su juicio, por implementar soluciones “que nos permitan ser más competitivos pero sin perder la personalización. Para ello hay que apostar por la I+D+i basada en el conocimiento ya existente. Y potenciar la intralogística y las soluciones de soldadura, remachados y otros procesos relacionados, sobre todo con estructuras metálicas, que son las que le han abierto las puertas de la internacionalización y las que meten a la empresa dentro del proceso industrial. “Entramos a soldar, remachar, perfilar o descolgar piezas”, expresa. Se trata de un mercado muy nicho, en el que la ingeniería vasca se ha hecho un nombre. “Los productores mundiales son limitados, y nos reconocen como líderes”, añade.

La directiva muestra su preocupación por los vaivenes en la política arancelaria de Estados Unidos, donde la empresa tiene un proyecto en concurso. Pero a la vez confía en su posición sólida en el país americano. “La principal amenaza para el crecimiento es la situación de incertidumbre”, apunta, consciente de que, por esta causa, se han retrasado planes durante el primer semestre del año. “Estamos en el sector adecuado, la tendencia a la digitalización es clara, la industria necesita cubrir un montón de posiciones que no las van a cubrir las personas… Pero hay que invertir y, para ello, ha de haber alegría mundial”, reclama. Tranquilidad, estabilidad, agrega Antxoka Gómez, director de marketing.

En este punto, Camacho cree que la necesaria industrialización de Europa puede ser una oportunidad. “Queremos que tome una posición en defensa de su industria”, sostiene. “Nosotros somos capaces de automatizarlo todo, pero nuestro foco es la industria. Automatizaremos parques temáticos, si es necesario, pero no queremos que Europa se convierta en eso”, concluye. 

Robot de paletizado de cajas durante las pruebas realizadas en la sede de Inser Robótica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Super Fortune Position Local casino Added bonus and Totally free Revolves slots Vegas Crest 30 free spins no deposit NetEnt

Mar Ago 5 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Just what are daily jackpots? – slots Vegas Crest 30 free spins no deposit Totally free Position Video game vs A real income Slots Multiplier value up to 5000x 🔥 Discover your own Pc’s playing possible. And you can your own personal also. Megaways […]

Puede que te guste