Ivana Baquero, sobre ‘La viuda negra’: “Iba al gimnasio y no me ponía música, escuchaba los audios de Maje. Me ponía las llamadas pinchadas para entrar en el personaje”

Difiere la construcción de este tipo de personajes respecto a otros completamente inventados para cualquier actor. A fin de cuentas, Maje es una persona que podría ver este trabajo en cualquier momento. “Esa preparación es algo que se hace casi obsesivamente. Yo iba al gimnasio y no me ponía música, escuchaba los audios de Maje. Me ponía las llamadas pinchadas para entrar en el personaje. Esto no tiene carácter documental, pero queríamos hacerle justicia a la historia con sensibilidad y respeto, no caer en el sensacionalismo. Intentar, en definitiva, llevarlo a la verdad», comparte la actriz. “Tuve que intentar meterme en la cabeza de Maje sin juzgar para poder entender por qué hacía lo que hacía. El director me dio mucha libertad creativa y me dejó hacerme preguntas que a veces no tenían respuesta. Es algo que también sucede con el caso, hay flecos que no tienen respuesta y hemos tenido que llenar nosotros esos espacios».

La Maje ficticia resulta en una joven explosiva, seductora y, por otro lado, profundamente valenciana. “Era muy importante el poder transmitir la naturalidad valenciana para que todo tuviera sentido y darle forma a la historia», concede. Un personaje que, además, resulta un caramelo para alguien que se dedique a la interpretación. La acusada tejió una red de amantes y mentiras para mantenerse a flote. “Ella se adapta a todo lo que tiene delante para dar la imagen que quiere. Es magnética y manipuladora. Aparte de tener que encarnar eso, te da un arco brutal el personaje. Es un caramelo porque pasa por todo tipo de emociones, hasta las más oscuras y perturbadoras, pero también con momentos extremos de felicidad», reflexiona Baquero. “Fue un reto”.

Llega La viuda negra a Netflix en un momento en el que los true crime están más en entredicho que nunca. Se pudo comprobar con el estreno de El cuerpo en llamas, la serie en la que Úrsula Corberó interpretaba a Rosa Peral, condenada por el crimen de la Guardia Urbana, pero también cuando Dahmer llegó a la pantalla. Los familiares de las víctimas de Jeffrey Dahmer alzaron entonces la voz. “Es un tema sensible. Intentamos abordarlo con la máxima humanidad y con el máximo respeto. Evidentemente se van a dar opiniones variopintas, las respeto todas y aquí sé que hay una víctima muy real y una familia que sufre”, cuenta la actriz. “Solo espero que haya podido hacerle justicia a la historia que aquí intentamos contar».

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Wes Anderson vuelve tan simétrico como siempre tras salir escaldado de Cannes. Lo mejor y lo peor de los estrenos de cine

Vie May 30 , 2025
Comparte en tus redes sociales Estaba cantado: los estrenos de la semana pasada demostraron el nivel de desquicio de nuestra taquilla. Por suerte, esta vez ha sido para bien, porque de marcar el peor dato del año, en siete días ha pasado a batir el récord de 2025 con unos […]

Puede que te guste