Jane Austen cumple 250 años: estos son todos los planes y actividades con los que celebrar a la gran figura de la literatura inglesa

Pocos autores han calado tanto en la memoria colectiva como Jane Austen (16 de diciembre de 1775 – 18 de julio de 1817). Su bibliografía sigue resultando tremendamente relevante y su legado literario da pie a que surjan a menudo adaptaciones y diversos proyectos inspirados en su obra. Este 2025, cumplirá 250 años, en los que ha logrado conmover a millones de lectores, además de haber despertado el deseo de escribir en muchos otros. Su afilada ironía, la gran presencia de personajes femeninos, la honestidad de sus diálogos e incluso el uso del ‘estilo indirecto libre’ (una técnica en la que en ocasiones es casi imposible distinguir la voz del narrador y la del personaje con el fin de ahondar en el mundo interior de este último) son algunas de las características que han hecho que sus palabras sean perfectamente identificables. Y es por todo ello que celebrar los dos siglos y medio de influencia de una de las grandes figuras de la literatura es algo imprescindible. A continuación, la guía que recopila todas las actividades culturales con las que honrar a la autora (y disfrutar mientras tanto, claro).

Sumergirse en su universo narrativo

Si hay un paso por el que comenzar este homenaje, ese es el de leer sus novelas. No importa que sea la primera vez o la vigésima, los seis títulos completos que componen su obra (Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park, Emma, La abadía de Northanger y Persuasión) resultan siempre tentadores. De hecho, la experiencia de lectura es aún mejor cuando se trata de sostener una edición especial de estos entre las manos.

Estuche ‘Jane Austen’ (Penguin Clásicos), de Jane Austen

Este set incluye las seis novelas principales de la escritora inglesa.

‘Pride and Prejudice’ (Chronicle Books), de Jane Austen

Esta edición en inglés de tapa dura imagina, a través de 19 cartas extraíbles ubicadas a lo largo del libro, cómo sería la correspondencia entre los personajes de esta historia

Por si revisitar su obra sabe a poco, se puede optar por investigar sobre sus vivencias a través de biografías al uso que ayudan a conocer mejor su figura, otras exploraciones más concretas como la de Lucy Worsley en Jane Austen en la intimidad, que indaga en su entorno cotidiano y familiar, o también mediante obras que continúan o reimaginan de alguna manera su historia más famosa, Orgullo y prejuicio. Dentro de este último aspecto, se encuentran títulos como La otra hermana Bennet de Janice Hardlow –que profundiza en la historia de Mary, la hermana menos conocida de la heroína Elizabeth Bennet–, Las sombras de Longburn de Jo Baker –que da voz a las historias de los criados de la familia– o La muerte llega a Pemberley de P.D. James, una novela de misterio que comienza donde dejamos a Elizabeth y Mr. Darcy en las páginas de Austen.

‘La otra hermana Bennet’ (Libros de Seda), de Janice Hadlow

‘Las sombras de Longburn’ (Lumen), de Jo Baker

‘Jane Austen en la intimidad’ (Indicios), de Lucy Worsley

Asimismo, el fervor y los clubs de lectura en torno a la escritora también han incitado historias como Austenland de Shannon Hale (una comedia romántica sobre una neoyorquina obsesionada con Mr. Darcy) o La sociedad Jane Austen de Natalie Jenner, acerca de un variopinto grupo que intenta conservar y visibilizar a la novelista tras la Segunda Guerra Mundial.

Jane Austen a través de los ojos del cine y las series

La británica cuenta con un sinfín de adaptaciones cinematográficas, y es en parte gracias a ellas que su obra ha logrado expandirse hacia un público más amplio. Comenzando por su historia predilecta, Orgullo y Prejuicio, destacan principalmente su serie de la BBC (con un encantador Colin Firth como Darcy), la versión posterior (y la más famosa) de 2005 capitaneada por Joe Wright, además de otra adaptación, Orgullo y Prejuicio y zombis, por cuyo título se puede deducir su enfoque un tanto fantástico. Y por si todo esto fuera poco, hace unos meses saltó la noticia de que esta romántica historia tendrá próximamente su propia serie en Netflix, la cual contará con la colaboración de la también británica Dolly Alderton.

Northanger Abbey (2007) con Felicity Jones a la cabeza, la tierna Mansfield Park de 1999, Sentido y Sensibilidad (1995) de Ang Lee con Emma Thompson y Kate Winslet como protagonistas, las Emmas de Gwyneth Paltrow (1996) y Anya-Taylor Joy (2020), e incluso la más reciente (y algo polémica) Persuasión de Dakota Johnson, son algunos de los ejemplos de una lista a la que se le podrían dedicar muchísimos párrafos y que continua creciendo a medida que pasan los años. Mismamente, en breve se podrá ver en Movistar+ Miss Austen, una miniserie basada en la vida de la autora, a quien también dio vida hace casi dos décadas Anne Hathaway en La joven Jane Austen (2007).

Anya TaylorJoy en Emma .

Anya Taylor-Joy en Emma (2020).

Entertainment Pictures / Alamy Stock Photo

Tras los pasos de Jane Austen

Sus fans más acérrimos están de enhorabuena, ya que jamás había habido tantos festivales y actividades dedicados a su figura como en este 250 aniversario. Toma nota de esta guía por el Reino Unido que sigue (en orden cronológico) los pasos de Jane Austen por el país que la vio nacer.

Steventon

El pequeño pueblo de apenas doscientos habitantes en el que nació Jane Austen es el enclave menos conocido de toda esta ruta, pero en el que vivió más de 25 años. A hora y media de Londres, se dice que cuando su familia le dio la noticia de su mudanza a Bath, ella se desmayó del disgusto, ya que amaba la tranquilidad y los verdes prados de esta pequeña localidad. Y aunque la casa donde creció fue destruida en el siglo XIX, sí se puede visitar su iglesia, además de la parcela de este hogar, que ha permanecido vacía a excepción de un árbol cuya leyenda cuenta que fue plantado por James, el hermano de Jane.

Bath

Siguiendo el orden de los acontecimientos, esta sería la segunda parada. A pesar de que es bien sabido que Austen no tenía ningún aprecio especial por esta ciudad al sudoeste de Inglaterra en la que vivió de 1801 a 1806 (algo entendible teniendo en cuenta el hecho de que allí falleció su querido padre), sus habitantes sí que le guardan mucho cariño.

Fueron tres las casas en las que Austen vivió durante su estancia –una de ellas, la de Sydney Place, disponible para alquilar en Airbnb y Booking–, aunque el mayor punto de interés es el The Jane Austen Centre, un espacio en el que caracterizarse con réplicas de trajes de la época, tomar el té o sacarse una foto con la curiosa figura de cera de la autora. Además, este año el mencionado centro cultural orquestará el The Jane Austen Festival (del 12 al 21 de septiembre) con diversas actividades que se anunciarán más adelante y un gran desfile de disfraces del periodo Regencia.

TikTok content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Chawton

Este pueblo dentro del condado de Hampshire alberga el precioso cottage donde Jane Austen vivió los últimos ocho años de su vida junto a su hermana y escribió todas sus novelas. Hoy en día, se ha convertido en una casa-museo en la que se pueden encontrar muchos de sus objetos personales, entre los que destacan principalmente algunas de sus primeras ediciones y su preciado escritorio.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Cómo una película china desconocida en occidente se ha convertido en una de las más taquilleras de la historia. Así es el éxito de 'Ne Zha 2'

Mar Mar 11 , 2025
Comparte en tus redes sociales En las últimas semanas, un nombre que parece haber salido de la nada no ha parado de protagonizar titulares. ‘Ne Zha 2’, como se llama el nuevo bombazo de animación que ha puesto la taquilla china patas arriba, no solo ha venido como agradecido respiro […]

Puede que te guste