Escucha Buddy Holly en Amazon Music Unlimited (ad) |
Hace dos años el rock and roll perdía a Jerry “JI” Allison, el baterista de los Crickets de Buddy Holly. Era el último miembro original del grupo que quedaba vivo. Murió a los 82 años sin que se supiera el día ni la causa de su deceso.
En el recuerdo de todos los buenos aficionados su especial toque de batería en inolvidables canciones elegantemente “redobladas”, como es el caso de la mítica “Peggy Sue” o su continuación “Peggy Sue Got Married”.
Pero no solo eso, Allison fue coautor de varios clásicos absolutos de Holly, como “That´ll Be The Day”, “Well…. All Right” o “Think It Over”, y posteriormente de algunas de los Crickets como “More Than I Can Say”, que versionaron los Beatles en directo y Leo Sayer en 1980.
Un mensaje publicado en la página oficial de Facebook de Holly, dio la mala nueva:
“Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Jerry ‘JI’ Allison, baterista de los Crickets, uno de los amigos más cercanos de Buddy, y la inspiración para bateristas durante décadas, quien falleció hoy a la edad de 82 años”.
“JI fue un músico adelantado a su tiempo y, sin duda, su energía, ideas y habilidades excepcionales contribuyeron a que tanto los Crickets como el rock n’ roll en sí se convirtieran en un éxito. Buddy es a menudo anunciado como el cantautor original, pero JI también escribió e inspiró muchas de las canciones que se convertirían en clásicos eternos”.
Nacido en 1939, Allison comenzó a colaborar con Holly a mediados de los años 50. Inicialmente los dos trabajaron como dúo, pero en 1957 se unieron con el bajista Joe B. Mauldin y el guitarrista rítmico Niki Sullivan, formando The Crickets.
El álbum debut del grupo, “The “Chirping” Crickets”, llegó en noviembre de 1957, y el primer sencillo “That’ll Be the Day”, escrito por Buddy y él, se convirtió en el primer éxito de la banda, alcanzando el número 1 en la lista Billboard.
Una peculiaridad inusual en la carrera artística de Holly es que tenía dos contratos de grabación al mismo tiempo: uno como solista y otro con los Crickets. Allison participó en el material de ambos y contribuyó al álbum “Buddy Holly” de 1958. Tocó en todas las canciones del LP y también coescribió dos de las pistas: “Look at Me” y “Peggy Sue”, la última de las cuales se convirtió en un clásico del rock.
La canción estaba dedicada a Peggy Sue Gerron, que se acabó casando con Jerry Allison. Inicialmente tenía una destinataria diferente, Cindy Lou, una sobrina de Holly, pero Allison quería impresionar a Peggy Sue, así que hizo que Buddy cambiara el nombre del título.
Holly se mudó a Nueva York en 1958, pero Allison y el resto de los Crickets optaron por quedarse en su casa de Lubbock, Texas. Un año después, Holly murió en un accidente aéreo, una tragedia a la que comúnmente se hace referencia como “el día en que murió la música”.
Después de la muerte de su líder, los Crickets continuaron grabando y haciendo giras, y más tarde Jerry se estableció como músico de sesión, trabajando para Johnny Rivers y J.J. Cale. The Crickets lanzaron un total de 13 álbumes de estudio entre 1960 y 2005, con Allison tocando en todos y cada uno de los LPs.
Allison también trabajó con otros artistas importantes, como Eric Clapton (en el álbum homónimo de 1970), Paul McCartney, quien produjo, tocó el piano y cantó coros en el single “T-shirt” de Crickets de 1988, y, por supuesto, Waylon Jennings, que fue también músico de Holly.
Holly y los Crickets (Grillos) fueron una influencia esencial en la música y hasta en el nombre de los Beatles (juego de palabras con Escarabajos) y de los Hollies (Holly en plural).
El peculiar, y único, estilo de Jerry Allison quedó patente en posteriores canciones de los Crickets como “My Little Girl” o en la derivada muy posterior de Dave Edmunds, “Deborah”, con el gran Terry Williams tocando los tambores.
Allison ingresó en el Salón de la Fama del Rock & Roll como miembro de los Crickets en 2012.