Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
‘Dead Man‘ es una de esas películas que te deja tan fascinado que hace falta verla más veces para desentrañar por completo todas sus capas. Una extraña odisea espiritual que Jim Jarmusch rodó en 1995 y un western en blanco y negro que parece más un poema mortuorio que una historia del Lejano Oeste.
Teniendo en el centro de la trama a Johnny Depp como William Blake, la película es un viaje sin retorno hacia la muerte. Y sobre ella se animaron a hablar en el último programa de ‘Tarde de perros‘ que presenta Alejandro G. Calvo, dedicando el episodio a explorar los múltiples significados de esta obra inclasificable.


Jarmusch nunca ha sido un cineasta que se rinda ante los convencionalismos, pero ‘Dead Man’ es quizá una de sus apuestas más radicales. Cuenta cómo el protagonista decide abandonar su puesto de contable y cómo, cuando llega, resulta que se encuentra con que alguien le ha robado el sitio. Y así comienza una extraña persecución que hace que este simple contable se convierta en un fugitivo.
Un western existencialista y fascinante
Estamos ante una «road movie fúnebre», una especie de alucinación que subvierte todos los códigos del western clásico con personajes deformes, violencia absurda y un lirismo casi místico. Y todo ello rematado por una banda sonora compuesta por Neil Young, que la improvisó mientras veía la película en una sala de edición. Algo que, como se comenta en el vídeo, ejerce como una partitura rasgada que, entre el lamento y la pesadilla, funciona como la conciencia sonora del propio protagonista.
A lo largo del programa se comentan no solo los temas principales que trata (como la identidad, la muerte o la mitología rota del western), sino también algunas de las curiosidades relacionadas con la película, como la presencia del veterano Robert Mitchum, que con ‘Dead Man’ tuvo su último estreno en cines.
Alejandro G. Calvo lo comenta rodeado de un trío de voces críticas como las de Noel Ceballos, Ana Jiménez Pita y Rubén Lardín, rescatando momentos clave del contexto cinematográfico del filme, un título imprescindible dentro del cine de Jarmusch y un referente absoluto para los que buscan westerns fuera de la norma. Si quieres saber más sobre esta vuelta de tuerca a las convenciones del género, puedes acudir al programa completo de ‘Tarde de perros’.
En Espinof | Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI