Recomendaciones: Joe Strummer
!DESCUENTO 1,10 EUR!Bestseller No. 1
En las estanterias de muchas librerías se puede encontrar el estupendo libro “El Bar De Jo”, una historia oral a mayor gloria de un bar que fue favorito de Joe Strummer de los Clash, un increíble lugar de moteros perdido en la costa del Cabo de Gata, en Los Escullos, municipio de Níjar, Almería.
El lujoso volumen de Martin Bellaco y F. Lefer (Libros de Mondo Butto) es un recuerdo exhaustivo y profusamente ilustrado – más de seiscientas fotografías- de lo que dio de sí, 1994- 2017, uno de los bares más curiosos y únicos de la historia de la humanidad.
Era el sitio favorito de Strummer (”el mejor bar del mundo”) y también fue visitado por gran parte del entorno Clash (Richard Dudanski, Mick Jones, Paul Simonon, Tymon Dogg), artistas como Damien Hirst, incluso por un despistado Paul Weller en el último cumpleaños de Strummer. Cuando cumplió 50 años lo quiso celebrar con su gente precisamente allí. Fue, tristemente, su último aniversario.
Tan fascinante bar comenzó a mitad de los 90 con apenas nada, una sola barra, como un lugar de reunión de gente que montaba a caballo, pero la idea de su creador, el motorista Jo Belle, era convertirlo en un lugar de reunión de motoristas. Con los años se fue convirtiendo en un bar más “normal”, dentro de que nunca lo fue. Siempre fue un sitio único y al margen.
El libro también desentraña la historia personal de Jo, un francés que, después de muchas vicisitudes, acabó dando con sus huesos en Almería, montando un bar en la nada, en medio de la era -como un mago que saca un vistoso y hermoso conejo de la chistera- que ninguno de sus visitantes ha podido olvidar jamás.
Por desgracia el Bar tuvo que cerrar en 2017 por la denuncia de una vecina descontenta. Ahora, los autores del libro quieren resucitarlo una vez más.

En el libro hay dos capítulos que son de especial interés para los amantes de la música, el tercero “I Should I Stay and Never Go”, en el que se relata la relación de Joe Strummer con el Bar de Jo, y “Noches de Rock and Roll”, donde se descubre que música se pinchaba en el legendario lugar y que grupos tocaban allí (entre otros, La Pulquería, CookingWithElvis, Sun Rockets…).
¿Y cuál era la música de El Bar de Jo? Básicamente roots rock americano y blues rock, lógico al ser un bar de moteros. El volumen incluye una JoBar Playlist elaborada por los que fueron sus pinchas en la que el jefe era sin discusión Rory Gallagher.
Entre muchas otras sonaba el famoso “Spirit In The Sky” del one hit wonder Norman Greenbaum, su imbatible nº 1 de 1969. Un rasposo, bailable, y religioso, número boogie gospel pop, tradicional pero de sonido contemporáneo e innovador que allanó el camino al sencillo glam rock (”Get It On” de T.Rex, “Son of My Father” de Chicory Tip, etecé).