Jonathan Arribas, autor de ‘Vallesordo’: “Me fui a Madrid a los 22 y, en un año, dejé el mundo del derecho, empecé a escribir y salí del armario. La novela bebe de esa explosión”

Vallesordo es la primera novela de Jonathan Arribas

Libros del Asteroide

La novela debut de Arribas, un texto entrañable de lectura ágil, cuenta la historia de Nico, un chico de diez años que vive en un pueblo de Zamora, el ficticio Vallesordo, a finales de la década de los dos mil. Pasa sus días en compañía de su abuela; de la hermana de su abuela –la tía Justi–; de una madre a la que le dan ‘brotes de nervios’ (es decir, que padece un significativo cuadro ansioso-depresivo); de un padre agricultor que sueña con mejor maquinaria; de su perra, La Yesi, que cada dos por tres está preñada; y de sus amigos, Izan y Telma, sustento personal y conflicto sentimental que definen un mundo infantil en el que ya se intuyen trazos de adolescencia. En un escenario de apatía atmosférica y creciente ruptura familiar, la gran ilusión de Nico es el baile. Las tardes viendo Fama, ¡a bailar! no solo inspiran sus expresivas coreografías, sino que pronto le darán la oportunidad de acercar sus sueños a la realidad. Todo, mientras va poco a poco haciendo partícipe de su valentía y entusiasmo a los desencantados adultos de su vida.

El escritor zamorano construye así un acertado retrato de las infancias milénicas, aquellas en las que, si bien en general no había carencias materiales estructurales, tampoco se daba el hiperconsumo y la facilidad de acceso tecnológico actuales. O, en otras palabras, aún había que convencer durante meses a padres y abuelos para que te regalasen, como es el caso de Nico, un equipo de música. Cuando por fin llegaba el objeto deseado (si es que lo hacía), se convertía en el centro de tu universo. “Es cierto que había menos caminos para conectar con ciertas fantasías. Ahora predomina un escenario de mayor abundancia, pero también de mayor liquidez. Hay como una especie de nube que te afecta, pero que no te toca tanto. Lejos de querer romantizar la escasez, me interesa cómo Nico es capaz de apañarse con lo que tiene. No tiene tacones, pero tiene latas de Coca-Cola. Yo, al pensar en mi infancia, también trato de apañarme con lo que he tenido para contar una historia. Supongo que, en ese gesto, al acercarme a ello con mucho cuidado y mucho cariño, sí que se crea algo de belleza”, sostiene.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Las medidas salvadas por el Gobierno: la subida de las pensiones, la gratuidad de Cercanías y las ayudas a la dana | España

Mié Ene 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales El Consejo de Ministros ha sacado adelante este martes los decretos necesarios para salvar el llamado escudo social, que incluye medidas de calado como la revalorización de las pensiones o las ayudas para el transporte público. Esos textos legales han salido adelante después de que […]
EL PAÍS

Puede que te guste