JP Morgan supera a Santander como primer banco de inversión en España por el tirón de las grandes operaciones energéticas | Empresas

JP Morgan vuelve a liderar la banca de inversión en España de la mano de las energéticas y su reposicionamiento inversor. La entidad de origen estadounidense ha superado al Santander como la firma que más negocio logró completar con éxito en el tercer trimestre de este 2025. Fuentes del mercado señalan que hacía más de un año que no se producía este cambio de guardia entre las dos grandes protagonistas del sector en la península.

En los nueves primeros meses de 2025, JP Morgan registró unos ingresos por comisiones de 93,16 millones de dólares (unos 79,34 millones de euros), con un total de 67 operaciones y una cuota del 10,11%, según los rankings de Dealogic. Santander, por su parte, alcanzó los 84,91 millones de dólares, con 159 transacciones y una cuota del 9,21%. La entidad presidida por Ana Patricia Botín habitualmente supera a JP Morgan en la clasificación por número de operaciones dada su condición de banco local que le permite captar acuerdos con grupos nacionales de menor tamaño que recurren al Santander.

En su recuperación del liderazgo en 2025, JP Morgan se ha visto impulsado por la ampliación de capital de Iberdrola, muy representativa del momento actual de mercado. La operación ascendió a 5.000 millones de euros, en una colocación llevada a cabo en un solo día, un hito en la Bolsa española. JP Morgan encabezó la operación actuando como banco estructurador. La ampliación, anunciada en julio, suponía en aquel momento la mayor colocación del año en Europa.

A su vez, la entidad fue coordinador global de la colocación de bonos de 2.500 millones de dólares de Repsol en el mercado americano desde su filial de Exploración y Producción petrolífera, llevada a cabo en los primeros días de septiembre. JP Morgan actúa también como asesor de BBVA en su opa sobre Banco Sabadell, y de Neinor en la opa sobre Aedas. También este año ha asesorado a Telefónica en la venta de su filial en Argentina, que superó los 1.100 millones de euros.

Santander llevaba ocupando el primer puesto por fees, según las tablas de Dealogic desde el año 2022. Anteriormente, el gran dominador era JP Morgan, que también ha ‘robado’ algún trimestre desde entonces. En concreto, el banco estadounidense encabezó el ranking en junio del año pasado. Fuentes del mercado aseguran que, por el tamaño de las operaciones y por su importancia estratégica, y quitando automandatos de los bancos nacionales, JP Morgan sigue siendo el referente del mercado al participar en la mayoría de las grandes operaciones. En los últimos tiempos participó en la salida a Bolsa de Puig Brands, la venta del negocio de BBVA en Estados Unidos y la desinversión de Telefónica en varios países iberoamericanos.

Ignacio de la Colina, presidente y consejero delegado de JP Morgan en Iberia, señala que, tras las semanas de incertidumbre que siguieron al denominado por Donald Trump como “día de la liberación”, mercados y emisores han seguido ganando confianza para llevar a cabo transacciones. Así, con las Bolsas en máximos y los márgenes de financiación en mínimos el tono ha mejorado.

“Todo ello ha permitido un relanzamiento de la actividad de fusiones y adquisiciones, que ha estado soportada por unas expectativas más positivas. Actualmente la actividad es alta en todas las áreas: renta variable, renta fija y M&A”, destaca el directivo. El responsable de JP Morgan indica que el inicio del proceso de bajada de tipos por parte de la Reserva Federal soporta también este tono constructivo que está permitiendo, por el ejemplo, relanzar las salidas a Bolsa a nivel internacional.

En términos generales, ambas entidades se reparten invariablemente desde hace cuatro años los dos primeros puestos del ranking por comisiones. La tercera plaza varía siempre y se reparte entre BNP, Barclays, Citi y UBS.

En este caso, la tercera posición durante los nueve primeros meses de 2025 está Citi, con 58,75 millones de dólares y 57 transacciones, por delante de Morgan Stanley, con 54,34 millones y 41 operaciones; BofA Securities, con 45,25 millones y 56 acuerdos; Goldman Sachs, con 43,62 millones y 38 operaciones; y BNP Paribas, con 42,45 millones y 87 transacciones. Entre las entidades nacionales, además del citado Santander, figuran BBVA, con 42,21 millones y 130 operaciones; y CaixaBank, con 30,76 millones y 118 acuerdos.

El total del mercado supera los 921 millones de dólares, con un total de 576 transacciones.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Ricky Rubio y Scariolo, dos regresos que marcan la ACB | Baloncesto | Deportes

Sáb Oct 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales El regreso de dos ilustres marca el inicio este sábado de una nueva temporada de la ACB. Uno en la pista, otro en el banquillo. Ricky Rubio y Sergio Scariolo. El base catalán vuelve a vestir a los 34 años la camiseta del Joventut, un […]

Puede que te guste