El verano ya está aquí, y con él un acontecimiento que el mundo lleva esperando cuatro largo años –aunque en realidad hayan sido tres–: los Juegos Olímpicos de 2024, con sede en París, están a la vuelta de la esquina y, si la tenismanía que ha inducido este año Challengers (Rivales) sirve de indicador, seguro que cautivarán a un público muy amplio. A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los Juegos Olímpicos de 2024.
¿Cuándo son los Juegos Olímpicos de 2024 y cuánto durarán?
Los Juegos Olímpicos de 2024 se celebrarán desde el viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto, es decir, más de dos semanas de competición.
¿Dónde se celebrarán los Juegos Olímpicos de 2024?
Las pruebas olímpicas de este año se repartirán en 11 sedes repartidas entre París, Marsella, Versalles, el suburbio parisino de Colombes, además de Tahití para las pruebas de surf.
¿Qué detalles tenemos sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 2024?
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, la ceremonia de inauguración se celebrará fuera de un estadio. En su lugar, los actos se desarrollarán a lo largo del río Sena, con barcos que representarán a cada delegación nacional de atletas. La mayoría de los espectadores de la ceremonia no tendrán que pagar entrada, lo que representa una oportunidad única para integrar la emoción de los Juegos Olímpicos directamente en el tejido urbano de la ciudad anfitriona.
¿Cuántos deportes estarán representados en los Juegos Olímpicos de 2024 y cómo puedo verlos?
Los Juegos Olímpicos de 2024 contarán con 32 deportes, entre ellos tenis, voleibol, fútbol y varios géneros de lucha, deportes acuáticos, gimnasia y ciclismo.
Como es habitual, RTVE retransmitirá los Juegos Olímpicos en abierto en todos sus canales (La 1, Teledeporte y La 2), así como en las distintas emisoras de RNE, la aplicación RTVE Play y en sus redes sociales.
¿Qué nuevas disciplinas se han añadido este año?
En 2024, los Juegos Olímpicos introducirán una competición de breaking (o breakdancing), en la que 16 hombres y 16 mujeres tendrán que improvisar al ritmo de una música que no han seleccionado previamente. Además, el surf y el skateboarding volverán a estar presentes este año tras su introducción en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; y por primera vez se incluirá a hombres en la categoría de natación artística.
¿Qué atletas conocidos competirán en los Juegos Olímpicos de este año?
Todavía hay mucho en el aire, pero entre los que se espera que compitan están la campeona de natación Katie Ledecky, que ganó su primer título olímpico en Londres hace 12 años; los tenistas Novak Djokovic y Coco Gauff (esta última debutará por fin en unos Juegos Olímpicos tras tener que retirarse de los de Tokio al dar positivo por COVID-19); las gimnastas Simone Biles y, posiblemente, Suni Lee; las vigentes campeonas del mundo de fútbol femenino, con la doble Balón de Oro Alexia Putellas entre ellas; y, con suerte, la estrella del atletismo Sha’Carri Richardson.
Este artículo se publicó originalmente en Vogue.com