La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica lluvias localmente muy fuertes y persistentes en el tercio oriental peninsular y Baleares, que se prolongarán desde la tarde noche de este miércoles hasta el próximo lunes. La entidad mantiene activo un aviso especial por fenómenos adversos. El portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, ha explicado que “se trata de una situación de elevado peligro potencial, porque la intensidad y persistencia de los chubascos pueden dar lugar a inundaciones súbitas en zonas bajas, arroyos y ramblas”, por lo que ha recomendado extremar las precauciones y seguir los avisos en vigor. La agencia ha activado el nivel naranja en Cuenca desde las 17.00 hasta la medianoche. La inestabilidad se debe a la formación de la dana Alice, la primera en llevar nombre propio.
Según las previsiones de la Aemet, los primeros chubascos fuertes caerán en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y en el sur de Aragón. Estas precipitaciones son probables en otras zonas del interior peninsular, como el entorno del sistema central. Pueden acumularse entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en una hora en función del lugar y también producirse granizadas. Las temperaturas bajarán, sobre todo, en el extremo norte y el oeste de la Península, y el descenso continuará el jueves en buena parte del país. Según el portavoz de la agencia, durante lo que resta de semana, los valores termométricos serán propios de esta época del año.
El jueves será un día adverso en el tercio oriental de la Península y también en el archipiélago balear, según prevé la agencia de meteorología, con chubascos fuertes o muy fuertes y persistentes. Se darán especialmente en las zonas litorales de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, en Ibiza y Formentera, en la Región de Murcia, en la mitad oriental de Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y también en zonas del interior de la Comunidad Valenciana, otras zonas de Castilla-La Mancha, el interior de Cataluña y el sistema central.
Los chubascos con mayor intensidad se darán en zonas litorales y prelitorales de las provincias de Valencia y Alicante. Se espera que vayan acompañados de tormentas, granizo, y alcancen intensidad fuerte o incluso torrencial. Hay posibilidades de que se superen los 40 litros por metro cuadrado en una hora y la acumulación de agua podrá superar, en algunos casos, los 80 o 100 litros por metro cuadrado en 12 horas. “De ahí la peligrosidad de la situación”, ha enfatizado Del Campo.
⛈️ Chubascos muy fuertes este miércoles en áreas del este peninsular.
🟠En zonas de Castilla-La Mancha, peligro importante: avisos naranjas. Potencialmente, podrían producirse daños graves.
🟡En zonas con aviso amarillo es importante estar atento a la evolución de la situación. pic.twitter.com/7dF8d0a9uq
— AEMET (@AEMET_Esp) October 8, 2025
“Es posible que, con las cantidades de precipitación previstas, haya crecidas súbitas o inundaciones en zonas bajas el jueves y el viernes”, ha advertido el portavoz. El fin de semana la Aemet prevé los días álgidos del episodio, cuando los vientos del nordeste alcanzarán su máxima intensidad. Los chubascos pueden alcanzar mayor persistencia en el centro y el sur de la Comunidad Valenciana, en zonas de la Región de Murcia y también en puntos de Ibiza y Formentera.
El domingo el viento en superficie perderá intensidad, pero se espera que continúe la inestabilidad en niveles medios y altos y los vientos húmedos en niveles bajos, con los chubascos más intensos, localmente fuertes o muy fuertes. Serán más probables entre el cabo de la Nao y la desembocadura del Ebro, y podrán alcanzar el interior de la Comunidad Valenciana, sudeste de Aragón, y Baleares. El lunes los vientos seguirán perdiendo intensidad y los chubascos podrían extenderse hasta el centro peninsular, aunque los más probables e intensos se prevén en la Comunidad Valenciana y Baleares.
La Aemet ha resaltado que “existe una alta incertidumbre en la posición de la dana Alice y su interacción con los flujos en superficie, lo que determinará las zonas con mayor adversidad cada jornada”. La entidad recomienda un seguimiento detallado de las actualizaciones de las predicciones y avisos durante los próximos días.
La dana ‘Alice’
Alice es la primera dana que lleva nombre propio. La Aemet participa desde 2017 en el programa europeo de nombramiento de borrascas con gran impacto Storm Naming, dentro del Grupo Suroeste, compuesto por los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra. Hasta ahora, el programa solo nombraba las borrascas, es decir, aquellos sistemas de bajas presiones que pueden calificarse como clásicos, con sus frentes fríos y cálidos asociados. Las danas, que son sistemas de bajas presiones en niveles medios y altos de la troposfera, también pueden causar gran adversidad y se ha decidido dar un nombre propio a aquellas que pueden provocar un gran impacto para diferenciarlas de danas que pasan más inadvertidas. Del Campo ha explicado que “para cuantificar el impacto se tendrá en cuenta que sea capaz de generar avisos de nivel naranja o rojo por lluvias y o nevadas en zonas amplias y también otros aspectos, como la duración del episodio”.
Hay debate técnico entre meteorólogos sobre si Alice se trata de una dana, una depresión aislada en niveles altos con todas las características habituales de estos sistemas, pero Del Campo ha desarrollado que, aun así, se ha decidido darle un nombre propio porque se ha valorado la alta adversidad potencial del episodio y nombrar tanto a las borrascas como a las danas busca más poner el foco en el impacto, es decir, en los efectos más que en el sistema que los genera.